31
El sentido del humor
"El sentido del humor es el término medio entre la frivolidad, para la que casi nada tiene sentido, y la seriedad, para la que todo tiene sentido"
"(...) Se trata de una virtud social: podemos estar tristes en soledad, pero para reirnos necesitamos la presencia de otras personas" (Esperanza se ríe sola, ¿y?)
"Etimológicamente la palabra divertirse remite a la acción de salirse del vértice, es decir, a la ruptura con el orden cotidiano de significados."
"(...) El humor es un instrumento apropiado para promover la tolerancia"
"(...) El humor permite ver lo que los demás no perciben, ser consciente de la relatividad de todas las cosas y revelar con una lógica sutil lo serio de lo tonto y lo tonto de lo serio"
"(...) Chaplin ponía como condición de posibilidad del humor la necesidad de que el chiste estuviera a favor del débil y no del fuerte. Algunos diferencian tajantemente humor e ironía. (...) La ironía invertiría la ecuación de Chaplin y se reiría a costillas del débil." (En palabras de Comte-Sponville") "(...) La ironía hiere, el humor cura. a. La ironía puede matar, el humor ayuda a vivir. La ironía quiere dominar, el humor libera. La ironía es despiadada, el humor es misericordioso. La ironía es humillante, el humor es humilde"
Ante lo anterior, Roxana nos dice>> "Sin embargo, no toda ironía es cruel. La ironía es una figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se quiere decir. No me parece que esta idea de ironía implique necesariamente una forma despiadada de hacer humor. Diría más bien que hay un humor hiriente, esteticista, que no repara en criterios éticos con tal de hacer reír. Si la ironía es utilizada en cambio como instrumento de resistencia, el humor adquiere un sesgo liberador"
"(...) El Corán juzga que quien hace reír al prójimo merece el paraíso"
32
La generosidad
"La generosidad es la virtud del don, lo contrario del egoísmo, de la mezquindad del yo, y lo contrario de la indiferencia"
"(...) A diferencia de la justicia, donde se da a cada uno lo que le corresponde, acá se da lo que no es del otro, lo que le falta y uno tiene"
"Ríos de tinta han corrido para tratar de dirimir si la generosidad nace o no como una elaboración compleja del amor a uno mismo. Aristóteles afirma que el hombre de bien en última instancia es egoísta, porque hacer el bien a la larga le resultará de gran provecho, mientras que el hombre egoísta en realidad no lo es porque consigue perjudicarse a sí mismo y dañar al prójimo"
"(...) La filosofía también ha sido pródiga en discusiones bizantinas. ¿Qué importa dónde nace la generosidad, si afortunadamente aún existe?" (Querida Roxana, se discute por puro placer)
33
Gratitud
"(...) La gratitud es el placer de haber recibido, y el placer de compartirlo con la persona que lo ha hecho posible. El egoísta es desagradecido porque no quiere deberle nada a nadie: el mundo está en deuda con él y no hace más que cumplir con su deber"
"(...) Mientras la nostalgia se entristece por lo que ya no es, la gratitud se alegra por aquello que ni la muerte puede arrebatarnos"
34
Las mil caras de la virtud
"No siempre se han exaltado las mismas virtudes. (...) Mientras el cristianismo entendió que la castidad era una virtud, hoy día este rasgo es visto poco menos que como una “enfermedad”"
"Durante siglos, y a partir de los diálogos de Platón, cuatro virtudes fueron consideradas cardinales: la justicia (la tendencia a no dañar a los demás y a proteger a quienes se debe amparar); la prudencia (la capacidad de actuar con inteligencia práctica en la vida cotidiana); el coraje (el hábito de asumir firmemente las contrariedades) y la templanza o moderación (la capacidad de no comprar placeres al precio de dolores)" (Roxana nos da una lista de virtudes que, llego a la conclusión, nada más no siguió porque sería otro libro completo. Cada quien interpreta diferente cada una, y va agregando y quitando términos según su interés)
"(...) El cristianismo opone una virtud a cada pecado capital:
Contra la soberbia y la acedía (aspereza de trato o mal genio), la humildad.
Contra la avaricia, la prodigalidad.
Contra la lujuria, la castidad.
Contra la ira, la paciencia.
Contra la gula, la templanza.
Contra la pereza, la diligencia.
Contra la envidia, la caridad."
La lista de virtudes a lo largo del capítulo, además de las que ya cite son>>
De parte de Séneca>> "La serenidad (la vida tranquila, sin sobresaltos), la piedad, la paciencia, la perseverancia, el desprecio de la muerte, el dominio de la ira, la capacidad de resistir a la adversidad con entereza y la de no entregarse a demasiadas ocupaciones, de modo que queden momentos de ocio para disfrutar"
De parte de Cicerón>> "la liberalidad, que es la capacidad de ser desprendido y distribuir los propios bienes con generosidad, pero advierte que no debe ser perjudicial para quienes se desea beneficiar, la capacidad de ganarse la confianza de la gente, cualidad que se obtendría previendo mejor el futuro, no enriqueciéndose a expensas de otro y viviendo tranquilamente"
El cristianismo incorpora fe, esperanza y caridad o amor al prójimo
La burguesía añade>> "el amor al trabajo, al mérito y a la vocación, el amor al orden y a la puntualidad. El ideal de individuo -y ésta es una de las conquistas más valiosas de la modernidad- aporta la gran virtud de la tolerancia"
Benjamin Franklin agrega>> "la limpieza -otra virtud propia del mundo moderno y del avance en la frontera de las repugnancias-, la perseverancia, la paciencia, la capacidad de oír, de expresar intuiciones, la de resultar confiable para que otros nos comenten sus dudas, la de posponer el juicio y la de revisar las opiniones propias de modo de poder aceptar una crítica realizada con afecto"
Se han destacado tradicionalmente como virtudes femeninas>> "la capacidad de administrar eficientemente la casa, la maternidad, la obediencia al marido, la disposición a limpiar, a empatizar con el universo de las emociones, la disposición a “embellecer” callando y la estupidez"
Flemin agrega>> "la estabilidad emocional, la capacidad de oír, el timing (saber qué hacer en cada momento y no hacerlo ni más lento ni más rápido de lo necesario), la ironía, el humor (particularmente la habilidad de reírse de uno mismo), la calidez, la amigabilidad, la empatía, la tolerancia para aceptar juicios diversos, la creatividad"
En la filosofía china, tenemos dos bandos. Confusio "(...) que enfatiza las virtudes comunitarias, antepone el Estado al individuo" contra el Tao "(...) enfatiza la autonomía individual por oposición a la autoridad del Estado"
Y claro, Roxana no podía quedarse atrás>> "la afectividad, la disposición a no ser demasiado susceptible, la tendencia a respetar las diferencias de criterio y a tratar de enriquecerse con ellas en lugar de empeñarse en persuadir al otro a toda costa, incluso ganándole por cansancio, la congruencia entre lo que se dice y lo que se hace, la capacidad de consolar (y no sólo de aconsejar), la de alegrarse por la alegría del amigo, la disposición a desarrollar nuevos temas o perspectivas en la conversación, la capacidad de valorar lo que se tiene, la voluntad de no vivir a expensas del esfuerzo ajeno y la dignidad, que es la autodeterminación de la voluntad humana que no se somete a ninguna servidumbre ni admite la existencia de ningún rango superior ante el cual doblegarse"
Yo también en algún momento quise hacer mi diccionario de virtudes; pero la verdad, me fui a lo práctico y solo defino lo que me sirve y uso