Literatura y filosofía

Especial de literatura (Parte 4 de 5)

Para ir a la parte 3 pica aquí

Para ir a la parte 5 pica aquí

El teatro pertenece al género dramático en el que el autor concibe la obra presentando unos acontecimientos a través de unos personajes en un escenario

El teatro transita por dos caminos, el de la literatura y el del espectáculo. Dentro de la primera es elaborado por un autor teatral o dramaturgo. Dentro del espectáculo, se trata de una representación hecha por unos actores a quienes dirige un director de escena

Las obras de teatro pueden estar escritas en verso y en prosa, y en algunas épocas, se mezclaron las dos formas en la misma obra

ELEMENTOS DE UNA OBRA DE TEATRO
1-> Personajes>> Ellos encarnan las fuerzas de lucha del conflicto
2-> Acciones>> Son las que condicionan la secuencia de los acontecimientos
3-> Diálogos>> Las conversaciones que sostienen los personajes. A su vez, también cabe destacar:
A-> El monólogo>> Discurso que no está dirigido a ningún personaje en particular y de los que no se espera una respuesta
B-> El aparte>> Un discurso en el que el personaje se dirige a sí mismo. Es más breve que el monólogo

Se diferencian en que el aparte se le escapa al personaje y es escuchado por el público; pero no por otros personajes. El monólogo tiene como objeto ser percibido y no tener relación con el resto del diálogo entre los personajes

4-> Los actos>> Son las partes en las que se divide el argumento de la obra. Son cortes que se hacen para dar descanso al público y cambiar la decoración (Los cuadros están señalados por el cambio en la decoración y forman parte de los actos)
5-> La escena>> Es cada fragmento de una obra durante el cual permanecen en el escenario los mismos personajes
6-> Las acotaciones>> Anotaciones en las que el autor da a conocer en dónde se va a desarrollar la trama, cómo son los personajes, qué movimientos hacen, ropa, gestos y actitudes

Ahondemos un poco más en los personajes, los cuales pueden ser>>
A-> Principales o protagonistas
B-> Secundarios
C-> Caracteres>> Son aquellos seres que fueron creados con características tales que los hacen individuales
D-> Tipos>> Personajes que representan a una determinada clase de seres que se repiten en muchas obras de la misma época (El tonto, el gracioso, el galán, el viejo, el charlatán)
E-> Comparsa>> Es un grupo de personas que solía aparecer en escena; pero sin hablar
F-> Coro>> Estaba integrado por un conjunto de actores que, en el teatro griego, recitaban comentarios sobre las acciones que ellos presenciaban

TIPOS DE OBRAS
A-> Tragedia>> Tiene un origen religioso. En ella se representa un acción humana funesta, que a menudo termina con una muerte
B-> Comedia>> Obra originada en las ceremonias festivas que los griegos practicaban en honor a Dionisio. El desenlace siempre es feliz. Su finalidad es provocar la risa de los espectadores. Critica las costumbres y utiliza las características ridículas de los personajes
C-> Tragicomedia>> Mezcla de las dos de arriba
D-> Melodrama>> Usa todos los medios posibles para impresionar al auditorio. Muestra sentimientos nobles y heroicos en lucha contra la maldad
E-> Farsa>> Género que hace reír y para ello se vale de personajes típicos, máscaras grotescas, payasadas, mímica, situaciones cómicas de gestos y de palabras. Su trama depende de situaciones inverosímiles y risibles
F-> Obra didáctica>> Tiene como objetivo instruir. Supuestamente el público extrae una enseñanza aplicable a su vida privada y pública

Para ir a la parte 3 pica aquí

Para ir a la parte 5 pica aquí
Compartir:

Especial de literatura (Parte 3 de 5)

Para ir a la parte 2 pica aquí

Para ir a la parte 4 pica aquí

Un poema es una composición literaria escrita en verso o en prosa. Se da este nombre a las producciones líricas en las que el autor expresa sus sentimientos, estados de ánimo, puntos de vista, etc.

Los elementos que conforman el poema lírico son>>
1-> Poeta (Emisor)>> La situación del emisor en el poema lírico es idéntica a la situación vivencial del poeta. Las emociones, sentimientos, sensaciones, vivencias del autor, son inseparables del contenido esencial de su obra
2-> Lector (Receptor)>> Es el que recibe el mensaje del autor
3-> Texto (Mensaje)>> Es el discurso acabado y fijo, como producto en oposición a discurso que es proceso. Es la forma que toma el mensaje; la manera como nos llega el contenido del texto
4-> Contexto (Extratextual)>> Todo lo que rodea a la obra (Marco histórico-cultural; otras obras del autor, las aceptables como literarias de sus contemporáneos, costumbres, desarrollo científico; realidad política; guerras, tratados, conquistas...)
5-> Cotexto (Intratextual)>> Es, durante el análisis, el contexto verbal próximo a cada segmento

Para ver la imagen mejor, piquen con el botón derecho del apuntador y bájenlo o véanlo en otra pestaña

Las notas tradicionales que caracterizan al verso y los distinguen de la prosa son cuatro>> Metro, rima, ritmo y pausa. En algunas épocas éstos fueron elementos intrínsecos del verso; pero en la actualidad han sido substituidos por un cierto ritmo del pensamiento, que es lo que da su carácter esencial. A esta otra forma de versificar, en la que las líneas versales no están sujetas a ninguna regla, se le llama verso libre o versículo

No hay que confundir dos vocables que a menudo se toman como sinónimos sin serlo>> Verso y poesía. Damos el nombre de poesía a la obra cuya contenido en emoción, imagen y concepto, a la vez que en materia expresiva, sea de la calidad que llamamos poética, aunque esté escrita en prosa. Llamamos también poesía a una composición escrita en verso, aun cuando sería más propio llamarla poema. Entendemos por verso cada uno de los renglones de un poema. Suele darse el nombre de verso a un poema completo

Por si no quedó claro, poesía es la expresión bella de las emociones y pensamientos, sea en verso, sea en prosa. Verso es una forma de hacer líneas, en las cuales vienen los cuatro elementos arriba mencionados: Metro, rima, ritmo y pausa. Éstas cuatro, si no están presentes en la línea, se le conoce a ésta como prosa

CARACTERÍSTICAS TRADICIONALES DEL VERSO
1-> Metro>> Medida del verso que se cuenta en sílabas
2-> Rima>> Igualdad o semejanza de las letras finales de la última palabra de los versos, a partir de la vocal acentuada
3-> Ritmo>> Música que resulta de la distribución de los acentos
4-> Pausas>> Son ciertos silencios que dividen el verso

Haré un especial de poesía, así que sólo por ahora se mencionan escuetamente las características

PARÁFRASIS DE UN POEMA
Lo que da carácter de literariedad a un texto no es la forma versificada. Lo lírico se encuentra también en textos en prosa. La intensidad poética no es privativa del verso, puede llevarse también a un texto en prosa. Al prosificar un poema lo que se pierde es ese acomodo de las palabras que le dan un ritmo, una musicalidad a la composición y que no debe existiren la prosa informativa

Así como "La divina comedia", "La Ilíada", "La odisea", "El cuervo", "La Eneida", y muchos más, son poemas en verso en sus idiomas originales; pero a nosotros nos llegan sin esa musicalidad propia del verso porque la traducción rompe con la armonía del sonido original, y lo que nos queda, son poemas en prosa

Al hacer la paráfrasis, hay que empezar por descifrar el texto para poderlo escribir en prosa. No es sólo cosa de substituir vocablos,o escribir las  palabras en otro orden. Se trata de retomar el asunto y verterlo de acuerdo como cada uno lo interpreta

Existe una técnica que se llama ELER. Este procedimiento se utiliza básicamente para hacer paráfrasis de textos informativos; pero se pude usar también con los literarios
La E corresponde a Examinar. En este caso es ver el título del poema y hacer una predicción sobre su contenido. Examinar qué extensión tiene, si está dividido en estrofas, y cuántas son
La L señala la etapade la Lectura. Ésta se llevará a cabo tratando de apoderarse del contenido y el mensaje. Es el momento en el que se aclara el vocabulario
La otra E requiere que se Exprese en forma oral, con propias palabras, lo leído. Es entonces cuando se da uno cuenta que ha hecho suyo el poema y tiene sentido para uno
La R es de Redactar. Es momento de hacer la paráfrasis

Para ir a la parte 2 pica aquí

Para ir a la parte 4 pica aquí
Compartir:

Especial de literatura (Parte 2 de 5)

Para ir a la parte 1 pica aquí

Para ir a la parte 3 pica aquí

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS OBRAS EN GÉNEROS
1-> Género lírico (Lo que se siente)>> Presentan la realidad vista desde el sujeto, o sea, la visión íntima y personal del ser humano. Sin embargo el autor puede atribuir esta visión interiorizada de la realidad a un sujeto diferente de él mismo
2-> Género épico o narrativo (Lo que se cuenta)>> La obra presenta una realidad ficticia o mundo de ficción como si fuese el mundo exterior objetivo y por tanto ajeno al autor, aunque, por supuesto, es creación de su mente y sensibilidad tanto como puede serlo una obra lírica. En las obras épicas o narrativas, el autor describe personas, situaciones y ambientes; relata acciones y acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios diversos; hace hablar (En monólogo o diálogo) a sus personajes, y a veces da cuenta del mundo interior (Pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, intenciones), no sólo de personajes, sino también del suyo propio
3-> Género dramático (Lo que se representa)>> Conjunto de obras creadas para ser representadas en las que unos personajes ajenos al autor personifican determinadas ideas o actitudes y desarrollan un conflicto mediante el diálogo. En las obras dramáticas el autor queda escondido tras las personalidades ficticias que él mismo ha creado y sólo los personajes expresan sus sentimientos, exponen ideas y opiniones, describen objetos, ambientes y personas, narran acontecimientos

Respecto al punto 2 y 3, quizá pueda surgir la duda de confundir que el autor se esconda detrás de sus personajes; pero no, debido a que en la narrativa, tú vas de la mano del narrador, sea éste primera, segunda o tercera persona. En el dramático no hay narrador, y por ende, los personajes tienen que hacer doble trabajo, su papel y el de hacerte entrar en su mundo sin ayuda del narrador

Aunque también una respuesta válida es que en el género dramático el autor se esconde porque si no les gusta la obra le pueden lanzar tomates podridos... en fin, sigamos

La obra de Lucero habla de las corrientes literarias a través del tiempo. Desafortunadamente, aquí, como en todos los demás libros, hay una tendencia a narrar sólo lo que sucede en occidente, y en el caso de la obra de Lucero, parte de la edad media. Me gustaría encontrar una obra que hable de la literatura universal y que realmente sea universal y no sólo lo que pasó en Europa... en fin, dije que seguiríamos y vamos a seguir

LA EDAD MEDIA (476-1453)
Se caracteriza por el triunfo del cristianismo; por una forma de gobierno (El feudalismo), y en literatura, por la aparición de los Cantares de Gesta. Destacan España con El Poema del Mío Cid; Francia con La Canción de Roldán; Alemania con Los Nibelungos

Mucho Dios, poco hombre

EL RENACIMIENTO (Siglos XV, XVI, y parte del XVII)
Es el restablecimiento de las tradiciones literarias de la antigüedad greco-latina. Todo esto se inició en Italia y a los precursores de esta corriente se les llamó "Humanistas". Descataron Francesco Petrarca (Que renovó la lírica) y Giovanni Boccaccio (Que renovó la narrativa), quienes se dieron a la tarea de sacar a la luz, traducir, comentar y difundir las obras de la antigüedad

Bueno, ya fue mucho rezar, ahora a recuperar un poco de dignidad

EL NEOCLASICISMO (Segunda mitad del siglo XVII)
La palabra "Clásico"  tiene distintos sentidos: Hace referencia a las producciones greco-latinas; pero también se aplica este adjetivo a todas aquellas obras que, dentro de su género y de su época, poseen características que las convierten en objeto de imitación

El neoclasicismo es visto como un retorno a los clásicos greco-latinos. Lo caracteriza el predominio de la razón. Se condena el sentimiento, la fantasía, lo misterioso. El objeto esencial de esta literatura es el hombre; pero no cualquier tipo: El contemporáneo, noble o burgués; no tiene cabida el niño, ni el salvaje, ni el campesino, ni el bárbaro

Un abuso del hombre

EL ROMANTICISMO (Finales del XVIII y primera mitad del XIX)
Es el gusto por la libertad, libertad para expresar los sentimientos a través de cualquiera de los medios artísticos. Es el producto de una profunda crisis de base social y política, cuyas manifestaciones abarcan desde lo ideológico a lo estético. En literatura se rompe con las reglas, predomina el sentimiento sobre la razón. Todo gira entorno al "Yo" del poeta, a su individualidad y a su subjetividad. Rechaza el presente en el que vive porque no le da nada de lo que ambiciona: Ni el conocimiento, ni el amor, ni la gloria. Busca la originalidad y para ello cambia el estilo y utiliza otro lenguaje, porque sólo así puede expresar los sentimientos que se le desbordan

Ya fue mucho del hombre y de su absurda razón, ahora quiero sentir

Y si lo preguntan, sí, soy romántico pero no por escuela directa ni indirecta

EL REALISMO (Segunda mitad del siglo XIX)
Los escritores de la época ven la sociedad en la que viven tal y como es y así la retratan, con realismo

Ni tú ni yo, ni tanta razon ni tanto sentimiento, las cosas como son

LAS LITERATURAS DE VANGUARDIA
También reciben el nombre de "Movimientos artísticos entre guerras" (¿Ya ven por qué es más fácil decirles "Vanguardias"?) porque surgen en el marco histórico de las guerras europeas de 1914 y 1939 (No. No las voy a llamar grandes guerras mundiales, porque en la primera el resto del mundo se dedicó a producir armamento, no a pelear; y en la segunda, sólo porque Japón se metió no lo hace mundial. Sí, entró gringolandia; pero esos siempre están en donde hay guerras porque son unos metiches cobardes que llegan cuando ya todo terminó para decir que son ellos quienes ganaron. Tampoco porque hubo países africanos involucrados, cuando en realidad, no eran africanos, eran colonias europeas, así que legalmente se hizo la guerra en territorio europeo)

Las vanguardias son movimientos artísticos dislocados, revolucionarios, de protesta, de ruptura con lo tradicional, innovadores, absurdos. Debido a que hubo subcorrientes que todas terminaban con "ismo", es que se les llamó al conjunto "ismos"... bastante original

A-> Cubismo>> Creado por Guillaume Apollinaire. El poema es objetivo y un fin en sí mismo; las percepciones, intuiciones, recuerdos, conversaciones, se sitúan en un mismo plano simultáneamente; se rompen puntuación y rima; se introduce el humor y los elementos sentimentales; hay un rechazo a toda actitud política; predomina un gusto por el cosmopolitismo, el viaje y la aventura; se emplea el "collage" (A quien por pureza del lenguaje me referiré como mejunje) literario y la técnica cubista en la pintura, que al escribir va desde la disposición gráfica de las palabras hasta el simultaneísmo (Como si hubiera pocos "ismos"), el cual consiste en la coincidencia simultánea de ideas, percepciones y sensaciones
B-> Futurismo>> Creado por Filippo Tommaso Marinetti. Intenta mostrar la realidad en forma dinámica, llena de movimiento, por eso canta a la masa trabajadora, a las fábricas, a la energía eléctrica, a los barcos; ve en la agresión, incluyendo la guerra, una forma de higiene y ensalza el militarismo, el patriotismo, el nacionalismo y la anarquía. De ahí que se le vincule con el fascismo; exalta lo masculino frente a lo femenino; suprime el "yo" en el poema
C-> Dadaísmo>> Creado por Tristán Tzara. Según fuentes extraoficiales, le puso ese nombre cuando recién había nacido siendo sus primeras palabras "gugu-dada". Refleja la realidad a partir del "yo" del artista; incorpora un sentimiento trágico a la vida y al arte; ubica el arte en el absurdo y sus manifestaciones literarias (Panfletos, revistas, espectáculos escandalosos, el mejunje) llevan en sí la coherencia que limitó su efímera vida; rompe con el pasado, hasta con los "ismos" que le precedieron (Es que sí, había ya muchos); tiene una decisiva tendencia humanista; el drama y la novela son las manifestaciones que predominan en este movimiento
D-> Ultraísmo>> Creado por Jorge Luis Borges>> Reduce la lírica a su elemento fundamental: La metáfora; suprime nexos y adjetivos inútiles; destierra la excesiva ornamentación, el confesionalismo, la circunstanciación, las prédicas y la nebulosidad rebuscada
E-> (Mi favorito) Surrealismo>> Creado por André Bretón, Pablo Neruda, César Vallejo y Xavier Villaurrutia. Pretende desentrañar el sentido más profundo de la realidad a través del subconsciente, los sueños, los símbolos y los mitos; la temática, los contenidos, brotan del ensueño, surgen en los momentos de duermevela. Se suelta la pluma, corre sin el freno de la razón o de la reflexión. Todo ello resumido en esta oración: "Hermoso como el encuentro casual de una máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de operaciones"; es la escritura automática, en la que el "yo" más profundo del poeta se manifiesta en una realidad propia a través de imágenes y asociaciones que tienen el sentido que sólo él quiere darles; se manifiestan deseos ocultos; por eso los sueños adquieren un valor inusitado. Freud es para los surrealistas, un maestro (No sé de dónde sacó eso Lucero; pero no para mí, al contrario, que Freud se meta sus parafiílicas y misóginas pendejadas por donde le quepan); aparece el humor negro; surge el poema en prosa

Para ir a la parte 1 pica aquí

Para ir a la parte 3 pica aquí
Compartir:

Especial de literatura (Parte 1 de 5)

Para ir a la parte 2 pica aquí

Antes de empezar, quisiera decir que este especial de literatura está basado en la obra de Lucero Lozano. Específicamente de Libris Editores S. A. de C. V. con ISBN 968-7543-38-8 y distribuido (Tenía que ser, mi favorita) Librería Porrúa Hnos. y Cía., S. A.

Esta obra me gustó porque es una obra para estudiantes de preparatoria; pero no es para métodos escolares precámbricos, sino que aquí, el alumno aprende de sí mismo y sus compañeros siendo el maestro un guía. Una propuesta totalmente inconcebible para la educación actual, al menos en México


Si desean más información pueden entrar a http://www.lucerolozano.com.mx/main/page_inicio.html


También, debido a que este trabajo especial se divide en muchas partes, no sacaré una cada semana, sino una diaria, para que no tarden meses en leer el especial completo, como cuando saqué el especial de figuras y tropos (Que en sí, fue porque no tenía tiempo y por eso lo hice tan separado; pero ahora llevo una considerable ventaja y no me preocupa tanto)

Ahora sí. Empezamos


LAS FUNCIONES DE LA LENGUA (Lengua entendida como idioma, no lo tienes dentro de la boca)
1-> Función expresiva o emotiva>> El emisor habla de sí mismo y expresa sus sentimientos personales
2-> Función apelativa o conativa>> El emisor intenta influir en el receptor para que piense o actúe de cierta manera
3-> Función poética o estética>> La atención del emisor y del receptor se centra en el mensaje. Debe ser bello y armonioso. No es exclusivo de la literatura, sino también la publicidad y propaganda hacen uso de la belleza para captar la atención
4-> Función metalingüística>> Predomina cuando se emplea la lengua para hablar de ella misma, para aclarar ciertos aspectos del código empleado. Es común cuando se enseña la gramática de un idioma
5-> Función referencial>> Sirve para representar la realidad de que se habla (Hacer referencia al hecho tal cual sin importar mucho la parte bella)
6-> Función fática>> Sirve para que el emisor y el receptor comprueben, de vez en cuando, que funciona bien el canal de transmisión. Lo importante es iniciar o mantener el contacto

Respecto a este punto, una nota cultural. En México, cuando se contesta el teléfono se dice "Bueno", porque cuando se estaban haciendo los cables, los ingenieros decían "Bueno" para que el del otro lado supiera que el enlace era bueno. Ese "Bueno" es una función fática, puesto que comprueba que hay canal de comunicación. De igual manera, yo considero que las muletillas no son malas, y menos cuando no hay comunicación no verbal, así una muletilla nos ayuda a saber que no se ha cortado la comunicación. Ejemplo:
Línea 1>> ¿Qué propones que hagamos?
Línea 2>> Déjame pensar. (Muletilla) A ver, a ver, mmmhh... (Mientras tanto, el cerebro procesa la respuesta y Línea 1 sabe que Línea 2 no se ha ido)


Sigamos


TIPOS DE TEXTOS
La obra menciona cuatro tipos principales de textos
A-> Literarios>> El objetivo que se persigue es transmitir emociones, sensibilizar, despertar el gusto por las obras literarias y descubrir el placer que produce la lectura
B-> Periodísticos>> Transmiten información de manera oportuna, analizan hechos de interés general
C-> Difusión científica>> Su propósito es transmitir conocimientos y despertar el deseo de leer obras de temas científicos para que, a través de ellas, se desarrolle una apreciación de lo que está sucediendo en la ciencia hoy en día. Aquí se incluye mayor parte de los textos escolares
D-> Publiciatarios>> Promueven la venta de productos o ideas. Utilizan formas gráficas, auditivas y visuales. Manejan la seducción


De los dos temas anteriores podemos concluir que nuestro fenómeno es la lengua que expresa belleza y emociones. Así que en la siguiente entrada

Para ir a la parte 2 pica aquí
Compartir:

La computadora en nuestros días

Antes el jefe se enamoraba de su secretaria. Pero como ahora se han substituido por computadoras...


Soñé con ella mientras estaba en la playa de Hawaii


Antes eran los humanos quienes se molestaban con las computadoras. Pero ahora...



Los papás creen que sus hijos son más listos porque dominan la computadora. Lo que pasa es que ellos no tuvieron las facilidades que se tienen ahora...

¡Por Dios, Cecilia, ella es un genio! ¡Ya domina el sistema binario!


El costo por las facilidades es que ahora ellas tienen nuestro pasado en sus circuitos...

¡Ten cuidado al caminar por aquí, Ricardo: Se les cayó una pastilla de almacenamiento y puedes destruir toda la literatura del siglo XVIII!


Nuestro presente...

Nunca hay una computadora a mano cuando la necesitas


Y nuestro futuro...

Traje esta computadora a la empresa para que realizara un estudio sobre eficiencia, y lo primero que sugirió fue que me despidan


¡Qué tiempos en los que nosotros dábamos las órdenes!...


De vez en cuando la desconecto para recordarle quién es el jefe


No que ahora...

La semana pasada me advirtió que si no me presentaba a trabajar el domingo, no me molestara en venir el lunes


Hay que admitir que las computadoras han evolucionado, en un siglo, más que la humanidad en millones de años...


Fue entregada la semana pasada y los anticuarios ya nos la están pidiendo

La inteligencia artificial superará al hombre algún día... 



Dice que la última pregunta no es digna de ti


Sólo rogamos que no imiten nuestra moral

La computadora dice que grabó nuestra fiesta de Navidad la última semana y que considerará el vendernos las cintas a precios muy razonables


(Imágenes tomadas del libro “Informática: Presente y futuro” de Donald H. Sanders de la editorial McGrawhil)
Compartir:

Luis Gonzaga Urbina (Parte 2 de 2)

Para ir a la parte 1 pica aquí

Me encontré este poemario, por si quieren leer más poemas de él

SUS POEMAS

(Hay otras más, muchas muchas más; pero esto es sólo una muestra)

Metamorfosis

Era un cautivo beso enamorado
de una mano de nieve que tenía
la apariencia de un lirio desmayado
y el palpitar de un ave en agonía.

Y sucedió que un día,
aquella mano suave,
de palidez de cirio,
de languidez de lirio,
de palpitar de ave,

se acercó tanto a la prisión del beso,
que ya no pudo más el pobre preso
y se escapó; mas, con voluble giro,

huyó la mano hasta el confín lejano,
y el beso, que volaba tras la mano,
rompiendo el aire se volvió suspiro.





***

La balada de la vuelta del juglar

-Dolor: ¡qué callado vienes!
¿Serás el mismo que un día
se fue y me dejó en rehenes
un joyel de poesía?

¿Por qué la queja retienes?
¿ Por qué tu melancolía
no trae ornadas las sienes
de rosas de Alejandría?

¿Qué te pasa? ¿Ya no tienes
romances de «yoglería»,
trovas de amor y desdenes,
cuentos de milagrería?

Dolor: tan callado vienes
que ya no te conocía...

Y él, nada dijo. Callado,
con el jubón empolvado,
y con gesto fosco y duro,
vino a sentarse a mi lado,
en el rincón más oscuro,
frente al fogón apagado.

Y tras lento meditar,
como en éxtasis de olvido,
en aquel mudo penar,
nos pusimos a llorar,
con un llanto sin rüido...
Afuera, sonaba el mar...



***


La visita

Ha de venir. Vendrá.
¿Cuándo?... No sé. Muy pronto.
Escucho ya su voz remota
y sus pisadas oigo.

Abre la puerta, alma; que no tenga
que llamar. Y que esté dispuesto todo:
apagado el fogón, limpia la casa,
y el blanco cirio de la fe, en el fondo.

Ha de venir. Vendrá. Calladamente
me tomará en sus brazos. Así como
la madre al niño que volvió cansado
de correr bosques y saltar arroyos.

Yo le diré en voz baja: Bien venida.
Y, sin miedo, ni asombro,
me entregaré al Misterio,
pensaré en Dios y cerraré los ojos. 



 ***

A Erigone

Deja que llegue a ti, deja que ahonde
como el minero en busca del tesoro,
que en tu alma negra la virtud se esconde
como en el seno de la tierra el oro.

¡Alma sombría, ayer inmaculada!
Tu caída me asombra y me entristece.
¿Qué culpa ha de tener la nieve hollada
si el paso del viajero la ennegrece?

No mereces castigo ni reproche.
Entre los vicios tu virtud descuella;
en el pliegue más negro de la noche
brillará más que la lejana estrella.

La mano aleve que al rosal arranca
su flor más bella, y luego la deshoja;
la que manchó tu vestidura blanca,
la que en los brazos del placer te arroja;

la que apagó en tu frente de azucena
la llama del pudor y la alegría,
y ornó tu sien, marchita por la pena,
con las deshechas flores de la orgía,

es la que al verte desvalida y sola,
te empuja hacia el abismo, sin aliento;
la que tu amor y tu pureza inmola
por el amargo pan del sufrimiento.

Me admiran tus heroicos sacrificios;
me admira que no temas, que no dudes,
y que en la árida roca de los vicios
puedan colgar su nido las virtudes.

Por eso llego a ti... ¿No lo imaginas?
A ver surgir, cual gratas ilusiones,
luz entre sombras, flores entre ruinas,
¡amor entre los muertos corazones!

Vengo a cubrirte de brillantes galas,
a ser tu protección y tu consuelo,
y a desatar tus poderosas alas
¡para que puedas ascender al cielo!




***


¡Aleluya!

¡Aleluya, aleluya,
aleluya, alma mía!
Que en un himno concluya
mi doliente elegía:
Ya me dijo: ¡Soy tuya!
Ya le dije: ¡Eres mía!
Y una voz encantada,
que de lejos venía,
me anunció la alborada,
me gritó: ¡Ya es de día!

Todo es luz y tibieza
lo que fue sombra fría;
se apagó la Tristeza,
se encendió la alegría.
Ya le dije: ¡Eres mía!
Ya me dijo: ¡Soy tuya!
-¡cuánto sol tiene el día!-
¡Aleluya, alma mía!





***

Así fue

Lo sentí; no fue una
separación, sino un desgarramiento;
quedó atónita el alma, y sin ninguna
luz, se durmió en la sombra el pensamiento.

Así fue; como un gran golpe de viento
en la serenidad del aire. Ufano,
en la noche tremenda,
llevaba yo en la mano
una antorcha con qué alumbrar la senda,
y que de pronto se apagó; la oscura
asechanza del mal y del destino
extinguió así la llama y mi locura.

Vi un árbol a la orilla del camino,
y me senté a llorar mi desventura.
Así fue, caminante
que me contemplas con mirada absorta
y curioso semblante.

Yo estoy cansado, sigue tú adelante;
mi pena es muy vulgar y no te importa.
Amé, sufrí, gocé, sentí el divino
soplo de la ilusión y la locura;
tuve la antorcha, la apagó el destino,
y me senté a llorar mi desventura
a la sombra de un árbol del camino.



 

***

Confesión

Bien está: me río
porque es una forma de pudor la risa;
pero muy adentro, muy solo, muy mío,
un pesar cansado se me vuelve hastío
y un último anhelo se me extingue aprisa.

Mas no me contemples tan sólo la cara;
acerca a mi espíritu -que es vaso pequeño-
tu vida, radiante de júbilo, para
gustar de la gota de miel de un ensueño.

Del juvenil cántico,
un eco remoto queda todavía
en tal cual epigrama romántico,
y en una que otra sutil ironía.

Hace tiempo adquirí la destreza
de ser frívolo. Ve mi alegría:
¿que de cuando en cuando sale la tristeza
en un gesto ambiguo de melancolía?

Vivo y basta. Muerdo los frutos amargos
de mi otoño, anuncio de un vecino invierno;
para mi fastidio los días son largos,
ásperas las piedras, y el camino, eterno.

¡Bah! ¡No importa! Deja que alumbre mi paso
una intermitente luz de poesía;
yo voy como todos, sin rumbo, al acaso...
Bebe, y no preguntes si hay hiel en el vaso:
¡Déjame que ría!


 

***

Desolación

Ha muerto ya la pasión loca
después de una larga agonía.
No busques besos en mi boca.
Se quedó la jaula vacía.

Barrí los últimos despojos
de ilusiones y de ternuras.
No busques brillo en mis ojos.
¿No ves que la casa está a oscuras?

Es inútil que tiendas la mano.
Ni una flor en el parque en ruina.
No tiendas la mano. Es en vano,
te pudieras clavar una espina.

Sólo musgo en las lápidas nace.
Ya lo ves: camposanto de olvido.
¡Vete! Y cierra el portón podrido.
Déjame a solas con mis muertos.


  

***

El Ruiseñor cantaba

El ruiseñor cantaba. La noche era divina,
toda cendal de nieve, toda cristal azul;
y en el jardín de plata, la coruscante encina
alzaba entre la sombra su cúpula de luz.

El ruiseñor cantaba. Y en un ambiente extático
dormían las praderas. Cantaba el ruiseñor;
y el viento flebil, alitendido y aromático,
soplaba el adorable cantar, de flor en flor.

Y repintó las cumbres la aurora ardiente y flava,
y levantó la alondra su trino matinal,
y abrió su seno el día...y el ruiseñor cantaba
soñando en el nocturno misterio de cristal.

Vino la siesta cálida; la tarde pensativa
vino; la noche negra sus lumbres apagó,
y el ruiseñor cantaba, como si la votiva
lámpara de la luna colgase de un crespón.

Estío, otoño, invierno, primavera... Y el canto
surgía de las verdes entrañas del jardín,
alegre o melancólico -ora risa, ora llanto-
inacabable y único, magnífico y sin fin.

El ruiseñor se había vuelto loco; se había
embriagado de luna, de sueño y de pasión,
y ¡cantaba, cantaba...!




***

En mi angustia

En mi angustia, callada y escondida,
sé tú como enfermera bondadosa,
cuya mano ideal viene y se posa,
llena de suave bálsamo, en la herida.

Ríe en mi tedio –sepulcral guarida–
como un rayo de sol en una fosa;
perfuma, como un pétalo de rosa,
el fango y la impureza de mi vida.

Del corazón en el silencio, canta;
entre las sombras de mi ser, fulgura;
mi conturbado espíritu levanta;

enciende la razón en mi locura,
Tengo hambre y sed de bien, dame una santa
limosna de piedad y de ternura...




***

Hechicera

No sentí cuando entraste; estaba oscuro
en la penumbra de un ocaso lento,
el parque antiguo de mi pensamiento
que ciñe la tristeza, cual un muro.

Te vi llegar a mí como un conjuro,
como el prodigio de un encantamiento,
como la dulce aparición de un cuento:
blanca de nieve y blonda de oro puro.

Un hálito de abril sopló en mi otoño;
en cada fronda reventó un retoño;
en cada viejo nido, hubo canciones;

y, entre las sombras del jardín –errantes
luciérnagas– brillaron, como antes
de mi postrer dolor, las ilusiones.



***

Humorismos tristes/La herida

¿Que si me duele? Un poco; te confieso
que me heriste a traición; mas por fortuna
tras el rapto de ira vino una
dulce resignación... Pasó el acceso.

¿Sufrir? ¿Llorar? ¿Morir? ¿Quién piensa en eso?
El amor es un huésped que importuna;
mírame cómo estoy; ya sin ninguna
tristeza que decirte. Dame un beso.

Así; muy bien; perdóname, fui un loco;
tú me curaste -gracias-, y ya puedo
saber lo que imagino y lo que toco:

En la herida que hiciste pon el dedo;
¿que si me duele? Si; me duele un poco,
mas no mata el dolor... No tengas miedo...





***

La agonía blanca

Blanca como esta noche no he visto cosa alguna:
ni el mármol, ni la nieve, ni el armiño. Semeja
el cielo, un gran abismo de plata, que refleja
su luz, en otro abismo de cristal: la laguna.

Sólo, de tarde, en tarde, pasa, pequeña y bruna,
la góndola, que efímero surco ondulante deja;
y cuando, hacia las brumas rutilantes, se aleja,
todo es latir de astros; todo, fulgor de luna.

¿Donde están los colores? En uno se han fundido.
El negro huyó a esconderse. El azul se ha dormido.
El blanco, puro y virgen, sus imperios rescata.

Y en silencio vasto, sideral y profundo,
parece que esta noche se va a morir el mundo
con una inmensa muerte de cristal y de plata.



***

Las perlas

Como al fondo del mar baja
el buzo en busca de perlas,
la inspiración baja a veces
al fondo de mis tristezas
para recoger estrofas
empapadas con mis penas.

Y en cada uno de mis versos
viven, con vida siniestra,
mis deseos, mis temores,
mis dudas y mis creencias
¡Qué mucho que yo los ame!
¡Qué mucho que yo los lea,
si son hojas arrancadas
al libro de mi existencia!

Cuando en mi oscura memoria
la frase brillando queda,
como en un jirón de nube
el reflejo de una estrella,
es porque bajó tan hondo
la inspiración a cogerla,
que en esa frase palpita
el corazón del poeta.

Siempre que a soñar me pongo
encantadoras quimeras,
imposibles ideales,
seres de extraña belleza
que habitan en luminosas
arquitecturas aéreas;
formas que flotan aisladas
y diáfanas, y serenas,
como los ángeles blancos
de la Divina Comedia,
la realidad de la vida,
inflexible, me despierta,
y quedo confuso y triste
sintiendo angustias supremas,
como esas aves que huyen
en busca de primavera
y en alta mar las sorprende
el furor de la tormenta.

Entonces escribo, escribo
con una ternura inmensa,
que sólo cuando hago versos
el alma llora y se queja,
y la inspiración se hunde
en el mar de las tristezas
para recoger estrofas
empapadas en mis penas.
Y sin embargo, en el fondo,

Cuántos dolores se quedan
sin expresión, tan intensos
que no caben en la idea,
porque son, deseos vagos,
aspiraciones inmensas,
alas que exploran espacios,
sueños de cosas eternas,
nostalgias de extraños mundos,
citas de lo que no llega...
La inspiración es un buzo
que no ha pescado esas perlas.



***

Lubrica Nox

Miré, airado, tus ojos, cual mira agua un sediento,
mordí tus labios como muerde un reptil la flor;
posé mi boca inquieta, como un pájaro hambriento,
en tus desnudas formas ya trémulas de amor.

Cruel fue mi caricia como un remordimiento;
y un placer amargo, con mezcla de dolor,
se deshacía en ansias de muerte y de tormento;
de frenesí morboso de angustia y de furor.

Faunesa, tus espasmos fueron una agonía.
¡Qué hermosa estabas ebria de deseo, y qué mía
fue tu carne de mármol luminoso y sensual!

Después, sobre mi pecho, tranquila te dormiste
como una dulce niña, graciosamente triste
que sueña ¡sobre el tibio regazo maternal!


***

Madrigal

Déjame amar tus claros ojos. Tienen
lejanías sin fin, de mar y cielo,
y sus fulgores apacibles vienen
hasta mi corazón como un consuelo.

Deja que con tus ojos, se iluminen
mis viejas sombras y se vuelvan flores;
deja que con tus ojos se fascinen,
como aves de leyenda, mis dolores.

Que vea en ellos astros errabundos,
que en ellos sueñe inexplorados mundos
que en ellos bañe mi melancolía...
Son tristes, luminosos y profundos,
como puestas de sol, amada mía...



***

Mañana de sol

Palpitan, como alas de pájaros en fuga,
las velas que sacude la brisa matinal,
y el aire, a flor de onda, menudamente arruga
la seda azul, tramada de estambres de cristal.

De la dorada costa la placidez subyuga,
y tiene el viento puro delicadeza tal,
que al refrescarme el rostro, parece que me enjuga
las lágrimas pueriles, el beso maternal.

Una bandada de aves por los espacios sube;
decora la brillante blancura de la nube
y mancha el inviolado zafir de la extensión .

Y en la solemne calma de estas horas divinas,
esparcen a lo lejos, dos voces femeninas,
quién sabe qué ternura que moja el corazón...






Me encontré este poemario, por si quieren leer más poemas de él

Para ir a la parte 1 pica aquí
Compartir:

Luis Gonzaga Urbina (Parte 1 de 2)

Para ir a la parte 2 pica aquí

Me encontré este poemario, por si quieren leer más poemas de él

MARCO HISTÓRICO

Luis nace en una época de guerras (para variar). Dinamarca se rinde ante Prusia y Austria. México le gana a Francia. Brasil, Uruguay y Argentina forman la triple alianza contra Paraguay y Napoleón III le da el título de Emperador de México a Maximiliano de Austria (Avalado por Inglaterra y España). Los gringos están en plena guerra civil. Tras la derrota de Francia y el fracaso de hacer de México un imperio, empieza otra vez la matanza entre compatriotas por una estúpida silla, y todo porque según eso es "presidencial". Benito Juárez no quiere reelección y se acaba reeligiendo, lo mismo hace El General Don Porfirio Díaz cuyo gobierno se extiende hasta 1910. En todo ese lapso de tiempo suceden rebeliones, revueltas, guerras, tratado de paz que valen para lo mismo que el papel higiénico. Y yo me pregunto, ¿acaso no estamos igual ahora que hace 150 años? Y el mundo sigue y parece que no va cambiar en lo absoluto. Sigue habiendo grandes avances y progresos científicos pero la humanidad no dejará de ser humanidad. Prueba de ello es el Concilio Vaticano I, convocado por el nefasto papa Pio IX en donde por sus bolas dice que el papa es infalible y quien no lo crea no es católico.

En México la paz Porfiriana trajo consigo un progreso sin igual en México; pero se favoreció la inversión extranjera y las condiciones laborales no mejoraron para nada. La oposición y todo intento de ir en contra de la soberanía nacional era aniquilado en su totalidad. La revolución llegó en 1910 y con ello empezó de nuevo el caos en México. Todos se peleaban por ideales que hasta la fecha, nunca se han visto cumplidos. Siguen peleándose por la presidencia y cuando cesa la revolución, viene otra batalla, ahora contra los cristianos por parte de Plutarco Elías Calles, que era una persona anticlerical por completo, al grado de prohibir el culto y de confiscar para el gobierno los terrenos de los religiosos. Finalmente, llegamos a 1934, fecha de la muerte de Luis, en donde no verá el surgimiento del periodo partidista de México, el cual es lo mismo que toda su historia, puro cuento en donde nadie hace nada porque nada pasa.



BIOGRAFÍA


Luis Gonzaga Urbina nacio en la Ciudad de México el 8 de febrero de 1864. A pesar de que en los países donde el apellido es doble se suele llamar a las personas por el primer apellido, a Luis se le ubica más como Urbina, su segundo apellido; pero yo le digo Luis por ser cuate 

Algunas fuentes ponen su año de nacimiento en 1868. Como sea, fue de origen humilde y huérfano. 

Aunque se vio obligado a trabajar desde muy joven, había la oportunidad de estudiar y así lo hizo, cursando la Escuela Nacional Preparatoria. Fue redactor en el periódico El Siglo XIX. Ahí Justo Sierra, Ministro de Instrucción Pública durante el porfiriato, se fijó en él y lo apadrinó tanto en la vida cultural como en la función pública, nombrándolo su secretario personal. De esa época data también su relación con Manuel Gutiérrez Nájera, la otra persona de mayor influencia en su obra.

Fue maestro, llegando a ejercer la cátedra de literatura española en la Escuela Nacional  Preparatoria y en la de Escuela Nacional de Altos Estudios; periodista autor de celebradas crónicas, y también crítico de música y teatro en diarios y revistas como El Mundo Ilustrado, la Revista de Revistas o El Imparcial, del que llegó a editorialista hacia 1911. También escribió en colaboración antologías y ensayos sobre la literatura mexicana, destacando la Antología del centenario, de 1910 (centenario del grito de Dolores, de 1810, que inició la Independencia), escrita en colaboración con Pedro Henríquez Ureña y el historiador Nicolás Rangel, bajo la dirección de Justo Sierra. Colaboraba también en la mítica revista Azul, divulgadora del modernismo americano, fundada por Manuel Gutiérrez Nájera.

En 1913 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de México, cargo que funge hasta 1915. Se recuerda el atinado informe que entregó al gobierno a los cuatro meses de dirigir la biblioteca, reportando la desastrosa situación en la que se le entregó el centro. También fue notorio su éxito en la conservación de las Biblias, muy amenazadas a su llegada. Cuando en agosto de 1915 las fuerzas revolucionarias tomaron la Ciudad de México, y Álvaro Obregón asumió la presidencia, Luis abandonó el país, no conforme con la revolución constitucionalista, exiliándose en La Habana. Luis había cometido un error político en la turbulencia revolucionaria, apoyando en 1913, desde su tribuna de El Imparcial, a Victoriano Huerta.

En Cuba, como antes en su país, ejerció la docencia y el periodismo. En 1916, su periódico, El Heraldo de la Habana, lo envía como corresponsal a Madrid. En esos años, un buen número de mexicanos ilustres vivieron en Madrid, ya fuera por estudios o exiliados por la Revolución: Alfonso Reyes, Martín Luis Guzmán, Diego Rivera o Ángel Zárraga eran compatriotas vecinos de Luis. Seguirá en Madrid hasta su muerte, salvo intervalos de viajes, de los que los más importantes lo llevaron a Buenos Aires, entre abril y agosto de 1917. Ahí, imparte en la Universidad de Buenos Aires y dicta un ciclo de conferencias sobre literatura mexicana, que luego se publica como La vida literaria de México y La literatura mexicana durante la Independencia. En 1918, de vuelta en Madrid, es nombrado primer secretario de la embajada de México en España, cargo que ocupará hasta 1920, año en el que viaja a Italia y regresa después a México.

En México es nombrado secretario del Museo Nacional de Arqueología, Etnografía e Historia. Pero el 21 de mayo de 1920 el asesinato de Venustiano Carranza en Tlaxcalantongo, Puebla, vuelve a sacudir a la sociedad mexicana de forma no grata para Luis, que regresa a Madrid. Nuevamente se le conceden cargos oficiales, esta vez en la comisión "Del Paso y Troncoso", primero como secretario (sucediendo a Alfonso Reyes) y después, desde 1926, como encargado. 


Murió el 18 de noviembre de 1934. Su cadáver fue inmediatamente reclamado por las autoridades mexicanas, y en diciembre del mismo año entraba en Veracruz. Está enterrado en la Rotonda de las Personas Ilustres de Ciudad de México.

Como cronista publicó:

A) Cuentos vividos y crónicas soñadas (México, 1915)
B) Bajo el sol y frente al mar, impresiones de Cuba (Madrid, 1916)
C) Estampas de viaje: España en los días de la guerra (1920) (Otra fuente dice que es de 1919)
D) Psiquis enferma (1922)
E) Hombres y libros (1923)
F) Luces de España (1924)
G) Y toda su obra periodística, dispersa en muchos medios, entre otros El siglo XIX, Revista Azul, El Imparcial, Revista de Revistas, El Mundo Ilustrado, El Heraldo de la Habana, Juventud Literaria, El Partido Liberal, Lira Mexicana, etc.


Obras del Luis académico son:

A) Antología del centenario (México, 1910, en colaboración con Pedro Henríquez Ureña y Nicolás
Rangel)
B) La literatura mexicana (conferencia, México 1913)
C) El teatro nacional (1914)
D) La literatura mexicana durante la guerra de la Independencia (Madrid, 1917)
E) La vida literaria de México (Madrid, 1917)
F) Antología romántica 1887-1917 (Madrid, 1917)

Haciendo un especial ahínco en su obra poética, la cual es la que trataré en la segunda parte, la incertidumbre de su adscripción, entre el romanticismo y el modernismo, define un estilo propio que puede calificarse de romanticismo "contenido" o "pudoroso" si se quiere poner de relieve la distancia que lo separa de los excesos de sensibilidad de los románticos, a veces en las lindes de lo pueril. Pero también se lo puede llamar modernista "sobrio", por cuanto no participa de la exuberante riqueza de vocabulario ni de las extravagancias de sonidos e imágenes de las que se quejaba su contemporáneo y compatriota Enrique González Martínez, al reclamar que se le torciera el cuello al cisne, de engañoso plumaje. Luis mismo interpretó su falta de adaptación a ambas corrientes como causa de soledad, o rechazo: "Los modernistas no me reputan como suyo" —dijo— "porque me consideran romántico; los románticos no me tienen como suyo, porque me encuentran modernista".

Como ocurre con otros poetas de la época, como el mismo Amado Nervo, la obra de Luis gozó de gran éxito popular en su tiempo, y tal vez medio siglo más, para luego perder algo de vigor y verse sometida a críticas más severas. Alfonso Reyes lo tenía por persona "de rara penetración"; quizá fue esa penetración la que le permitió trasladar a sus versos lo esencial de romanticismo y modernismo, liberándolos con extraño filtro de los excesos de ambas corrientes. La crítica no olvida, sin embargo, sus reiteraciones un poco cansinas de los temas tratados, su estrecho repertorio léxico y su tono en general "menor", aunque emotivo y sentimental. Los libros de poemas que suelen citarse son:

A) Versos (México, 1890)
B) Ingenuas (París, 1910) (Según otra fuente, 1902)
C) Puestas de sol (1910)
D) Lámparas en agonía (México, 1914)
E) El poema de Mariel (1915)
F) Glosario de la vida vulgar (Madrid, 1916)
G) El corazón juglar (1920)
H) Los últimos pájaros (2914)
I) Cancionero de la noche serena (1941)

En general, la producción poética de Luis Gonzaga Urbina puede caracterizarse por su esmerado estilo, su calidad estética y su constante empeño de unidad y coherencia.


Me encontré este poemario, por si quieren leer más poemas de él

Para ir a la parte 2 pica aquí


BIBLIOGRAFÍA

es.wikipedia.org/wiki/México#Siglo_XIX
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/u/urbina.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Gonzaga_Urbina
http://www.los-poetas.com/i/urbina.htm
http://amolt.interfree.it/Messico/spagnolo_storia08.htm
http://amolt.interfree.it/Messico/spagnolo_storia09.htm
http://amolt.interfree.it/Messico/spagnolo_storia10.htm
http://amolt.interfree.it/Messico/spagnolo_storia11.htm
Compartir:

Si te gusta lo que hago puedes donar

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Aquí puedes comprar mis libros

Archivo del blog