Literatura y filosofía

Especial de literatura (Parte 2 de 5)

Para ir a la parte 1 pica aquí

Para ir a la parte 3 pica aquí

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS OBRAS EN GÉNEROS
1-> Género lírico (Lo que se siente)>> Presentan la realidad vista desde el sujeto, o sea, la visión íntima y personal del ser humano. Sin embargo el autor puede atribuir esta visión interiorizada de la realidad a un sujeto diferente de él mismo
2-> Género épico o narrativo (Lo que se cuenta)>> La obra presenta una realidad ficticia o mundo de ficción como si fuese el mundo exterior objetivo y por tanto ajeno al autor, aunque, por supuesto, es creación de su mente y sensibilidad tanto como puede serlo una obra lírica. En las obras épicas o narrativas, el autor describe personas, situaciones y ambientes; relata acciones y acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios diversos; hace hablar (En monólogo o diálogo) a sus personajes, y a veces da cuenta del mundo interior (Pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, intenciones), no sólo de personajes, sino también del suyo propio
3-> Género dramático (Lo que se representa)>> Conjunto de obras creadas para ser representadas en las que unos personajes ajenos al autor personifican determinadas ideas o actitudes y desarrollan un conflicto mediante el diálogo. En las obras dramáticas el autor queda escondido tras las personalidades ficticias que él mismo ha creado y sólo los personajes expresan sus sentimientos, exponen ideas y opiniones, describen objetos, ambientes y personas, narran acontecimientos

Respecto al punto 2 y 3, quizá pueda surgir la duda de confundir que el autor se esconda detrás de sus personajes; pero no, debido a que en la narrativa, tú vas de la mano del narrador, sea éste primera, segunda o tercera persona. En el dramático no hay narrador, y por ende, los personajes tienen que hacer doble trabajo, su papel y el de hacerte entrar en su mundo sin ayuda del narrador

Aunque también una respuesta válida es que en el género dramático el autor se esconde porque si no les gusta la obra le pueden lanzar tomates podridos... en fin, sigamos

La obra de Lucero habla de las corrientes literarias a través del tiempo. Desafortunadamente, aquí, como en todos los demás libros, hay una tendencia a narrar sólo lo que sucede en occidente, y en el caso de la obra de Lucero, parte de la edad media. Me gustaría encontrar una obra que hable de la literatura universal y que realmente sea universal y no sólo lo que pasó en Europa... en fin, dije que seguiríamos y vamos a seguir

LA EDAD MEDIA (476-1453)
Se caracteriza por el triunfo del cristianismo; por una forma de gobierno (El feudalismo), y en literatura, por la aparición de los Cantares de Gesta. Destacan España con El Poema del Mío Cid; Francia con La Canción de Roldán; Alemania con Los Nibelungos

Mucho Dios, poco hombre

EL RENACIMIENTO (Siglos XV, XVI, y parte del XVII)
Es el restablecimiento de las tradiciones literarias de la antigüedad greco-latina. Todo esto se inició en Italia y a los precursores de esta corriente se les llamó "Humanistas". Descataron Francesco Petrarca (Que renovó la lírica) y Giovanni Boccaccio (Que renovó la narrativa), quienes se dieron a la tarea de sacar a la luz, traducir, comentar y difundir las obras de la antigüedad

Bueno, ya fue mucho rezar, ahora a recuperar un poco de dignidad

EL NEOCLASICISMO (Segunda mitad del siglo XVII)
La palabra "Clásico"  tiene distintos sentidos: Hace referencia a las producciones greco-latinas; pero también se aplica este adjetivo a todas aquellas obras que, dentro de su género y de su época, poseen características que las convierten en objeto de imitación

El neoclasicismo es visto como un retorno a los clásicos greco-latinos. Lo caracteriza el predominio de la razón. Se condena el sentimiento, la fantasía, lo misterioso. El objeto esencial de esta literatura es el hombre; pero no cualquier tipo: El contemporáneo, noble o burgués; no tiene cabida el niño, ni el salvaje, ni el campesino, ni el bárbaro

Un abuso del hombre

EL ROMANTICISMO (Finales del XVIII y primera mitad del XIX)
Es el gusto por la libertad, libertad para expresar los sentimientos a través de cualquiera de los medios artísticos. Es el producto de una profunda crisis de base social y política, cuyas manifestaciones abarcan desde lo ideológico a lo estético. En literatura se rompe con las reglas, predomina el sentimiento sobre la razón. Todo gira entorno al "Yo" del poeta, a su individualidad y a su subjetividad. Rechaza el presente en el que vive porque no le da nada de lo que ambiciona: Ni el conocimiento, ni el amor, ni la gloria. Busca la originalidad y para ello cambia el estilo y utiliza otro lenguaje, porque sólo así puede expresar los sentimientos que se le desbordan

Ya fue mucho del hombre y de su absurda razón, ahora quiero sentir

Y si lo preguntan, sí, soy romántico pero no por escuela directa ni indirecta

EL REALISMO (Segunda mitad del siglo XIX)
Los escritores de la época ven la sociedad en la que viven tal y como es y así la retratan, con realismo

Ni tú ni yo, ni tanta razon ni tanto sentimiento, las cosas como son

LAS LITERATURAS DE VANGUARDIA
También reciben el nombre de "Movimientos artísticos entre guerras" (¿Ya ven por qué es más fácil decirles "Vanguardias"?) porque surgen en el marco histórico de las guerras europeas de 1914 y 1939 (No. No las voy a llamar grandes guerras mundiales, porque en la primera el resto del mundo se dedicó a producir armamento, no a pelear; y en la segunda, sólo porque Japón se metió no lo hace mundial. Sí, entró gringolandia; pero esos siempre están en donde hay guerras porque son unos metiches cobardes que llegan cuando ya todo terminó para decir que son ellos quienes ganaron. Tampoco porque hubo países africanos involucrados, cuando en realidad, no eran africanos, eran colonias europeas, así que legalmente se hizo la guerra en territorio europeo)

Las vanguardias son movimientos artísticos dislocados, revolucionarios, de protesta, de ruptura con lo tradicional, innovadores, absurdos. Debido a que hubo subcorrientes que todas terminaban con "ismo", es que se les llamó al conjunto "ismos"... bastante original

A-> Cubismo>> Creado por Guillaume Apollinaire. El poema es objetivo y un fin en sí mismo; las percepciones, intuiciones, recuerdos, conversaciones, se sitúan en un mismo plano simultáneamente; se rompen puntuación y rima; se introduce el humor y los elementos sentimentales; hay un rechazo a toda actitud política; predomina un gusto por el cosmopolitismo, el viaje y la aventura; se emplea el "collage" (A quien por pureza del lenguaje me referiré como mejunje) literario y la técnica cubista en la pintura, que al escribir va desde la disposición gráfica de las palabras hasta el simultaneísmo (Como si hubiera pocos "ismos"), el cual consiste en la coincidencia simultánea de ideas, percepciones y sensaciones
B-> Futurismo>> Creado por Filippo Tommaso Marinetti. Intenta mostrar la realidad en forma dinámica, llena de movimiento, por eso canta a la masa trabajadora, a las fábricas, a la energía eléctrica, a los barcos; ve en la agresión, incluyendo la guerra, una forma de higiene y ensalza el militarismo, el patriotismo, el nacionalismo y la anarquía. De ahí que se le vincule con el fascismo; exalta lo masculino frente a lo femenino; suprime el "yo" en el poema
C-> Dadaísmo>> Creado por Tristán Tzara. Según fuentes extraoficiales, le puso ese nombre cuando recién había nacido siendo sus primeras palabras "gugu-dada". Refleja la realidad a partir del "yo" del artista; incorpora un sentimiento trágico a la vida y al arte; ubica el arte en el absurdo y sus manifestaciones literarias (Panfletos, revistas, espectáculos escandalosos, el mejunje) llevan en sí la coherencia que limitó su efímera vida; rompe con el pasado, hasta con los "ismos" que le precedieron (Es que sí, había ya muchos); tiene una decisiva tendencia humanista; el drama y la novela son las manifestaciones que predominan en este movimiento
D-> Ultraísmo>> Creado por Jorge Luis Borges>> Reduce la lírica a su elemento fundamental: La metáfora; suprime nexos y adjetivos inútiles; destierra la excesiva ornamentación, el confesionalismo, la circunstanciación, las prédicas y la nebulosidad rebuscada
E-> (Mi favorito) Surrealismo>> Creado por André Bretón, Pablo Neruda, César Vallejo y Xavier Villaurrutia. Pretende desentrañar el sentido más profundo de la realidad a través del subconsciente, los sueños, los símbolos y los mitos; la temática, los contenidos, brotan del ensueño, surgen en los momentos de duermevela. Se suelta la pluma, corre sin el freno de la razón o de la reflexión. Todo ello resumido en esta oración: "Hermoso como el encuentro casual de una máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de operaciones"; es la escritura automática, en la que el "yo" más profundo del poeta se manifiesta en una realidad propia a través de imágenes y asociaciones que tienen el sentido que sólo él quiere darles; se manifiestan deseos ocultos; por eso los sueños adquieren un valor inusitado. Freud es para los surrealistas, un maestro (No sé de dónde sacó eso Lucero; pero no para mí, al contrario, que Freud se meta sus parafiílicas y misóginas pendejadas por donde le quepan); aparece el humor negro; surge el poema en prosa

Para ir a la parte 1 pica aquí

Para ir a la parte 3 pica aquí
Compartir:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Si te gusta lo que hago puedes donar

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Aquí puedes comprar mis libros

Archivo del blog