Literatura y filosofía

Analogía. Parte 29. Conjugación pasiva y perifrástica

La voz pasiva de los verbos transitivos se forma con el tiempo correspondiente del verbo ser y el participio pasivo del verbo que se conjuga (ser amado, ser estimado) (que al funcionar con la idea de adjetivo, se puede poner en femenino también, ser amada, ser estimada)Únicamente...
Compartir:

Analogía. Parte 28. Verbos pronominales

Se dividen en>>1-> Esencialmente pronominales>> Los que no pueden conjugarse sin el concurso de dos pronombres personales, pues carecerían de sentido (refugiarse, arrepentirse, quejarse, atenerse). No pueden dejar de ser reflexivos o recíprocos (ENLAZAR #17), ejemplo>> Quejarse, cartearse2-> Accidentalmente pronominales>>...
Compartir:

Analogía. Parte 27. Verbos defectivos

Son los que carecen de algún tiempo o persona por rechazarlo su estructura o su significadoSon defectivos por su estructura los que no se usan en ciertos tiempos o personas a causa del ingrato sonido que produciríanEntre otros, son de esta clase los siguientes>> Soler, raer, roer, loar, incoar, placer, abolir, aguerrir, arrecirse, aterirse, despavorir,...
Compartir:

Analogía. Parte 26. Verbos ser y estar

El verbo ser puede usarse>>1-> Como copulativo, y sólo hace referir el predicado al sujeto (la música es un arte; el espacio es inmenso)¿Cuándo se usa como copulativo?A-> Cuando el predicado es un sustantivo o un infinitivo (eso es perder el tiempo)B-> Cuando...
Compartir:

Analogía. Parte 25. Irregularidad común y propia

Hasta parece de broma, ¿verdad? Irregular y común. En fin, esto se debe a que hay verbos que son irregulares y medio les da la gana de seguir ciertas reglas, otros no, hacen su voluntad y les vale que haya millones de estudiantes reprobando ciclos. Por fortuna, estos de irregularidad propia y son pocos. La lista la podemos encontrar ahí y podemos ver...
Compartir:

Analogía. Parte 24. Irregularidad aparente

En el libro de Emilio Marín, la explicación es detallada y muy técnicaBásicamente, un verbo no se convierte en irregular por pequeñas variaciones en la forma en que se escribe o pronuncia, cuando éstas son fruto de las propias reglas del españolDigamos, por ejemplo, el verbo "secar", si seguimos las reglas de la tabla de los verbos regulares, el pasado...
Compartir:

Analogía. Parte 23. Verbos regulares

En el libro de Emilio Marín usa como ejemplos el verbo "amar", "temer", y "subir", que son los verbos modelo. Aquí solo pondré las tablas de terminaciones, misma que pueden usar para conjugar esos verbos y cualquier otro que sea regularModo indicativoModo subjuntivo(Como ambas...
Compartir:

Analogía. Parte 22. Verbo Haber

El verbo "Haber" puede usarse de tres maneras>>1-> Como auxiliar sirve para formar los tiempos compuestos de los verbos y sólo se conjuga en los tiempos simples (He escrito, habrás dado)2-> Como unipersonal equivale a ser, estar o existir (Hubo mucha gente, esto...
Compartir:

Estudiando a Les Luthiers. Parte 26

La idea de este especial es analizar su humor y sus letras, basándome en la lista oficial de espectáculos de su páginahttp://www.lesluthiers.com/maraton.phpCuando se comparta un video, siempre será desde su cuenta oficial de youtube https://www.youtube.com/lesluthiersNo voy a ahondar en la complejidad musical, ya que no es mi fuerte, sino en basarme...
Compartir:

Estudiando a Les Luthiers. Parte 25

La idea de este especial es analizar su humor y sus letras, basándome en la lista oficial de espectáculos de su páginahttp://www.lesluthiers.com/maraton.phpCuando se comparta un video, siempre será desde su cuenta oficial de youtube https://www.youtube.com/lesluthiersNo voy a ahondar en la complejidad musical, ya que no es mi fuerte, sino en basarme...
Compartir:

Si te gusta lo que hago puedes donar

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Aquí puedes comprar mis libros

Archivo del blog