Literatura y filosofía

Ortografía. Parte 5. Signos de puntuación

Los signos de puntuación sirven para marcar el sentido o significado de las cláusulas, e indicar las pausas que deben hacerse en la lectura

La coma , indica una pequeña pausa y sirve para facilitar la respiración y dar a conocer el sentido de una oración

El punto y coma ; indica una pausa más marcada que la coma, y en general separa periodos de mayor extensión, con algún cambio de sentido

Los dos puntos : indican una pausa más prolongada que la del punto y coma; con este signo se cierra una proposición general que se comprueba y explica con otras oraciones; se emplea también cuando han de citarse palabras textuales, al empezar una enumeración y después de la dedicatoria

El punto final . indica una pausa con que se da a conocer que el periodo forma sentido completo. Va fuera de comillas y paréntesis. No se pone al cierre de admiración ni de pregunta ?!

Se el conoce como punto y seguido al mismo punto pero cuando sigue dentro del mismo párrafo la escritura

El signo de interrogación se emplea al principio ¿ y fin ? de las oraciones en que se hace una pregunta

El signo de admiración se emplea al principio ¡ y fin ! de toda palabra u oración admirativa

A veces para darle más énfasis suelen ponerse varios signos, teniendo como límite tres seguidos

Los puntos suspensivos ... denotan que se calla lo que se iba a decir

El paréntesis () sirve para encerrar palabras que se introducen en la oración, pero que pueden suprimirse quedando perfecto el sentido de la frase. En la lectura se distingue el paréntesis bajando un poco la voz

Las comillas " sirven para encerrar palabras copiadas literalmente de un autor

El diseño de las comillas varía con el tipo de letra, hay unas que diferencian apertura de cierre; pero en general son simplemente dos rayitas que se ponen como superíndices

También para resaltar algunas palabras se usan comillas, o se subrayan, o se ponen en bastardillas (itálicas)

Las notas, citas o llamadas son cifras o letras entre paréntesis o a manera de superíndice que se escriben al lado de la palabra final de la cita para indicar que en una sección anexa del escrito, o ya bien a pie de página, se dará una explicación aclaratoria o complementaria al texto en el cual se hace la llamada, indicada por la cifra o letra correspondiente

El asterisco * sirve para llamar la atención, lo mismo que una llamada

El apóstrofe ' es una rayita simple en superíndice que se usa cuando hay una supresión de sonido o contracción no reglamentaria (pa'l en lugar de para el)

Compartir:

Ortografía. Parte 4. Signos ortográficos

El acento ortográfico es una rayita o tilde que en determinados casos se coloca sobre la vocal en que recae el acento prosódico

La y, aunque tenga sonido de vocal, siempre se considera consonante y nunca se acentuará

Llevan acento ortográfico

  1. Todas la palabras agudas de más de una sílaba terminadas en n, s o vocal (sofá, Medellín, Jesús)
  2. Las graves acabadas en consonante que no sea n o s (ámbar, azúcar, útil)
  3. Todas las esdrújulas (sábana, tórtola, diciéndoselo, apéndice)

En el caso de las sílabas con diptongo, hay que tener cuidado, porque a veces se rompen para formar el sonido como debe ser, así pues país, se acentúa porque es pa-ís; pero concluir es con-cluir

Sobre esos verbos que tienen diptongo, la conjugación hace que se rompa el diptongo. En el mismo caso de concluir, su participio es concluido (con-clui-do); pero su pasado en primera persona singular es concluí (con-cluí porque aunque no se rompe el diptongo, cumple la regla 1)

En otros verbos, sí se ve más claramente la ruptura del diptongo, por ejemplo, huir se conjuga en huída (hu-í-da)

Para estos casos, la correcta pronunciación ayudará a que las personas puedan aprender a separar las sílabas y por consiguiente, escribir como dictan las reglas

A veces, diferentes partes del mundo que hablan español pronuncian el acento prosódico en un lugar distinto, dando origen a que se apliquen las reglas universales y se vea que se escribe la tilde en unas palabras y en otras no

Ejemplos: periodo vs período, cardiaco vs cardíaco, etiope vs etíope, etc. Esto se admite porque es parte de la evolución natural del lenguaje y se respetan en cada caso las reglas establecidas por la academia

También la academia autoriza variaciones en la separación de sílabas para ciertos casos, por ejemplo en nosotros es válido no-so-tros y nos-o-tros, desamparo es válido des-am-pa-ro y de-sam-pa-ro. La única que no permite esto es cuando hay una h: in-hu-mano, in-há-bil, des-ha-cer

Debido a su raíz etimológica, algunas palabras se respeta su ortografía de origen; pero la academia, por no ser éstas naturales al lenguaje, autoriza la versión simple. Ejemplo: gnomo vs nomo, psicología vs sicología, mnemotecnia vs nemotecnia

Por supresión de sonidos iguales, también se autoriza que se escriba una forma contracta de las palabras que empiezan con e pero se les antepone la partícula re: reemplazar vs remplazar, reembolsar vs rembolsar

Cuando son palabras compuestas y una de ellas lleva tilde, solo se pone si la palabra acentuada es la final: décimo y primero hacen decimoprimero; pero décimo y séptimo hacen decimoséptimo. Esto es porque el acento gráfico quedaría demasiado lejos de sus posiciones naturales. En cambio con palabras compuestas que sí cae la tilde en sus tres primera posiciones, se escribe. Ejemplo: kilómetro, palabra compuesta de kilo y metro

La única excepción a esto es cuando se construye un adverbio terminado en mente. En ese caso se respeta la tilde la palabra que se hace adverbio: ágil y mente queda ágilmente

Respecto a los diptongos ui, ue, recordemos que con la g la u se vuelve muda (guerra, guisante); pero si se precisa pronunciar la u, se le ponen diéresis (pingüino, lengüeta). Algunos le llaman crema a ese signo de los dos puntitos. Todo depende de cuánta hambre tengas puedes ponerle crema o llamarla diéresis

La h colocada entre dos vocales no impide que éstas formen diptongo (des-ahu-mar, rehu-sar); pero cuando las dos vocales no forman diptongo, la h va con la segunda (va-hi-do, des-a-ho-go)

Cuando dicha rayita se emplea para distinguir una palabra de la otra que tiene igual estructura, se le llama acento diacrítico

Estas son las reglas al respecto

1) La conjunción o cuando puede confundirse con el cero (3 ó 4)

2) Los pronombres personales llevan tilde (mí, tú, él); más como adverbio que indica mayor cantidad o suma; sí, pronombre, nota musical y cuando indica afirmación; dé del verbo dar, sé del verbo ser y saber

3) Los pronombres cuando suplen el sustantivo. Ejemplo:

-Esta pastilla es para el mareo (no lleva acento porque el sustantivo existe en la oración)

-¿Cuál?

-Ésta (porque ya suple al sustantivo)

Esto aplica para demostrativos, relativos, indeterminado

La RAE anda diciendo que nunca hay que acentuar pronombres; pero luego le da calambres y dice que sí, y luego que no; pero cuando dice que sí, esta es la regla, para que cuando tengan que escribir, vean de qué ánimo anda

4) Los adverbios cómo, cuándo, cuán, qué, dónde, usados en sentido enfático y cuando dan principio a interrogación

5) Sólo cuando es adverbio y se puede cambiar por "únicamente", si indica soledad no lleva. Algo similar con aún, cuando la puedes cambiar por "todavía" lleva acento, si en su lugar queda mejor "incluso" no lleva acento

Aún vive, aun con esas heridas -> Todavía vive, incluso con esas heridas

Respecto a solo vs sólo, mismo caso de los pronombres, hay que ver con qué pie se levantó de la cama la RAE

En la edición del libro que tengo, los párrafos del 451 al 452 han quedado obsoletos y el 453 se contradice con todo lo anterior escrito. Los vocablos extranjeros en algunos casos para ayudar a pronunciar mejor, suelen acentuarlos; pero lo correcto es respetar la ortografía extranjera

Para terminar, el guion es una rayita horizontal

Es guion menor cuando es una raya corta, y se usa para indicar división de sílabas

Es guion mayor cuando es una raya larga y se usa para separar diálogos. En el teclado nunca está con acceso fácil, hay que buscar en el mapa de caracteres para sacarla

Compartir:

Ortografía. Parte 3. Uso de las letras (3/3)

Se le llama sílabas inversas a aquellas en las que la vocal va antes de la consonante. Para estos casos hay algunas reglas

  • Respecto a la b y la p, se escribe p antes de t (apto, concepto, óptico) y b en los demás casos

Solo cuando son las partículas abs, ob, y sub, se conserva la b (abstracción, obtener, subterráneo)

  • Se usa la c siempre que precede a una t o a otra c (acto, acción) y se usa g antes de m o n (fragmento, enigma, digno)

Excepto dracma y técnico

  • Respecto a usar la d y la t, no vi una regla más que el correcto uso del sonido (admirar, adverbio, atmósfera, aritmética)
  • Respecto a la m y la n queda establecido que: 
  1. Se pondrá m antes de b y p (ambos, amparo)
  2. Se empleará la n antes de la m y demás consonantes (inmenso, infame, envidia)
  3. La n se duplica en algunas voces compuestas (ennegrecer, ennoblecer, innata, innecesario, perenne, etc.)
  • La r tiene dos sonidos, suave y fuerte. Se emplea una sola r entre dos vocales para el sonido suave y se duplica para el fuerte (pera, lira, carro, perro)

La r tiene sonido fuerte

  1. Cuando está al principio de dicción (rareza, radio)
  2. Después de las consonantes l, n, s (malrotar, honra, Israel)

En las voces compuestas, cuyo segundo elemento comienza con r, se duplica (pelirrojo, contrarréplica)

  • Se usa la h
  1. En casi todas las voces que la tienen en su origen (hombre, hora, hostia)
  2. Delante de los diptongos ia, ie, ue, hui (hiato, hierro, huir, huevo)
  3. En las palabras que empiezan con los sonidos -idr, -iper, -ema, -emo (hidra, hipérbole, hemático, hemorragia)
  4. En los verbos haber, habitar, hablar, hacer, hallar, helar, heredar, huir, holgar, hospedar, humillar, hurtar, y algunos otros
  5. En las voces que en el castellano antiguo, latín, catalán, valenciano o gallego tienen f, como haba, hermano, hambre, hilo, humo
  6. Las palabras compuestas se escriben como sus simples, y las derivadas, como sus primitivas (hacer -> deshacer, rehacer, hechura, hacedero), excepto los derivados de los que empiezan con hue, porque ese origen griego, se cambia por el latino (hueco -> oquedad, huérfano -> orfandad, huevo -> óvalo, hueso -> osario)

La h es un vestigio del espíritu áspero del griego, solía ser un sonido de j aspirada pero por su dificultad de pronunciación acabó haciéndose muda. Algo así también pasó con las palabras de cuando se estaba formando el idioma, el sonido se fue haciendo cada vez más suave hasta que solo quedó el vestigio de que algo había ahí

La x también tiene un origen en la formación del idioma, por lo que no pronunciarla correctamente o, peor aún, poner una s, o cambiar por cs, no es válido

La w no pertenece al idioma y solo se usa para palabras extranjeras, siendo principalmente de origen inglés, alemán o godo

Compartir:

Ortografía. Parte 2. Uso de las letras (2/3)

En la c hay que distinguir dos sonidos>> El gutural fuerte de la k, delante de las vocales a, o, u; y el linguodental suave, idéntico al de la z, delante de las vocales e, i

Se pondrá con sonido de k>>
1-> Delante de las vocales a, o, u
2-> Delante de la consonante y al final del vocablo

Se pondrá c con sonido de z delante de las vocales e, i; excepto cuando la palabra ya venga con z por su origen (Zenón, Zendavesta, zigzag, etc.)

Debe emplearse la z en lugar de la c>>
1-> Delante de las vocales a, o, u
2-> En algunas palabras úsese también esa letra antes de e, i

(En algunas palabras ambas escrituras son correctas, por ejemplo, zinc/cinc, zeda/ceda, zelandés/celandés)

3-> En las sílabas que terminan con dicho sonido

La g tiene también dos sonidos>> Uno suave (dice el autor que con ese sonido no hay equivocación. Se ve que lo escribió mucho antes de la era de internet, donde se ve cada falta de respeto a la ortografía...) con las vocales a, o, u; y otro fuerte, idéntico al de la j, con e, i

Se escribirán con g, teniendo sonido de j>>
1-> Las palabras que empiezan por gen- o geo-
2-> Las que terminan con -gen, -genario, -genio, -gesimal, -ginoso, -gismo, -gia, -gio, -gión, -ogía, -igen; excepto espejismo, lejía, salvajismo
3-> En las terminaciones esdrújulas, aunque existen muchas excepciones

Usaremos la j>>
1-> En las voces en que entren los sonidos fuertes ja, jo, ju
2-> En las palabras derivadas de otras que terminan en -ja o -jo
3-> En las voces que empiezan por adj-, eje-, obj-; excepto campanage, enálage, falange, laringe, paragoge, esfinge, garage y otras (por lo general, son adaptadas de otros idiomas)
4-> En las personas de los verbos que llevn j en el infinitivo, o que, no teniendo ni g, ni j en el infinitivo, entren por irregularidad los sonidos je, ji (conducir -> conduje)

La y suple a la i latina>>
1-> Cuando es conjunción
2-> Al principio de sílaba y al final de palabra, cuando forma diptongo o triptongo con la vocal que la precede

Se emplea la k en vocablos tomados de idiomas extranjeros (aunque la RAE permite escribirlos con q), y en su lugar la q seguida de u muda en las sílabas que, qui. Los demás casos se usa la c
Compartir:

Ortografía. Parte 1. Uso de las letras (1/3)

La ortografía enseña a usar correctamente las letras y demás signos auxiliares de la escritura

Está basada en 3 principios>>
1-> En la etimología u origen de las palabras
2-> En la pronunciación de las letras, sílabas y palabras
3-> En el uso que de las letras han hecho los que mejor han escrito

Se divide en 3 partes>>
1-> Uso de las letras
2-> Uso de los signos ortográficos
3-> Uso de los signos de puntuación

Las palabras cuya primera letra ha de ser mayúscula son>>
1-> La que inicia todo escrito, y la que sigue después de punto, interrogación o admiración
2-> Todos los nombres propios, apellidos y apodos
3-> Los nombres que significan dignidad, poder o cargo
4-> Los nombres de corporaciones o establecimientos notables
5-> Los tratamientos, y, especialmente, sus abreviaturas
6-> En las cartas, después del encabezamiento, y después de los dos puntos que anuncian una citación
7-> Al principio de todo verso que tiene más de ocho sílabas, y de cada estrofa, en los de menos sílabas; pero muchos poetas emplean mayúsculas en cada verso

Se emplea la b>>
1-> En las sílabas directas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru; en las inversas ab, abs, ob, y en la mixta sub
2-> Las palabras que empiezan por bu-, bui-, bus-, bibl-
3-> Las palabras que terminan en -bundo, -bunda y -bilidad
4-> Después de la m
5-> En todos los tiempos de los verbos terminados en -aber, -ebe y -bir; excepto hervir, servir y vivir, y en sus derivados y compuestos
6-> En las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la 1ª conjugación y del verbo ir
7-> Las voces compuestas o derivadas de otras que llevan dicha letra

Se escriben con v>>
1-> Los adjetivos terminados en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo; excepto árabe y sus compuestos y los adjetivos compuestos del sustantivo sílaba
2-> Después de la b, l, n (obvio, polvo, invierno)
3-> Después de las sílabas ad, di, cla, jo, le, lla, lle, llo, llu, sal; excepto en dibujo y mandíbula y sus derivados
4-> En el pretérito indefinido y derivados de los verbos andar, tener y estar
5-> Muchos de los verbos terminados en -evar, -ervar, -ivar, -olver y -over; excepto arribar, cebar, cribar, ensebar y algunos otros
6-> Las voces terminadas en -viro, -vira y en -ivoro, -ívora; excepto víbora
7-> En las voces derivadas o compuestas, cuando la primitiva o la simple lleva dicha letra
Compartir:

Si te gusta lo que hago puedes donar

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Aquí puedes comprar mis libros

Archivo del blog