La idea de este especial es analizar su humor y sus letras, basándome en la lista oficial de espectáculos de su página
Cuando se comparta un video, siempre será desde su cuenta oficial de youtube https://www.youtube.com/lesluthiers
No
voy a ahondar en la complejidad musical, ya que no es mi fuerte, sino
en basarme en los guiones de los espectáculos para analizar los chistes
Me apoyaré en una página hecha por fanáticos, la cual es https://lesluthiers.org/ y enlazaré a los artículos de dicha página cuando sea necesario
Aunque no me basaré en ella, también esta página está muy completa http://www.leslu.com.ar/ por si la quieren visitar
Obra
Cuarteto Opus 44
(Cuarteto para quinteto)
Tomando citas textuales del sitio lesluthiers.org, sobre esta obra:
La melodía final con el acordeón fue distinta en diversos países donde actuaron. En Argentina fue un Chamamé, en Venezuela un Joropo y en Colombia un Vallenato.
Al final de esta obra Ernesto y Carlos Núñez tenían que unirse (entrelazando una de sus manos por la espalda) y tocar juntos un acordeón. En una función, Carlos Núñez le gastó una broma a Ernesto. Carlos se untó la mano con dulce de batata y, al agarrar la mano de Ernesto, éste tuvo que contener su sorpresa y terminar la obra sin saber qué sustancia tenía en su mano.
Al final de esta obra Ernesto y Carlos Núñez tenían que unirse (entrelazando una de sus manos por la espalda) y tocar juntos un acordeón. En una función, Carlos Núñez le gastó una broma a Ernesto. Carlos se untó la mano con dulce de batata y, al agarrar la mano de Ernesto, éste tuvo que contener su sorpresa y terminar la obra sin saber qué sustancia tenía en su mano.
Texto de la obra aquí
Marcos Mundstock:
Cuando el célebre compositor Johann Sebastian Mastropiero se sentó al piano dispuesto a componer su "Cuarteto para cuerdas Op. 44" (el detalle de 44 para cuarteto es matemáticamente agradable), también conocido como “A Matilde”, le pareció ver la silueta de un extraño animal meneándose en la ventana de su estudio. Un poco asustado llamó a su mayordomo.
***
El mayordomo de Mastropiero era un corpulento galés que había trabajado en las minas de carbón de la "Thomson & Company" hasta poco antes de la misteriosa desaparición de uno de los dueños, el anciano Henry Company. Parece ser que este... este señor, este Sir Henry había tenido problemas de dinero y había apostado una fuerte suma en el condado de Cowthumb, en las peleas de vacas, que se realizaban ahí en… en Cowthumb. En las granjas de las afueras de Cowthumb era donde se fabricaban los famosos quesos fermentados de vaca perdedora, que eran muy apreciados por los sibaritas franceses, como por ejemplo el... el marqués d’Hiver, que usaba estos quesos para hacer su famoso soufflé, soufflé de queso, que se llamaba el... el famoso soufflé d’Hiver. El secreto del soufflé d’Hiver para que realmente salga bien consiste en... hay que, hay... Hay que airear la harina con las yemas durante tres días y tres noches con la mirada fija en la mezcla. No, no se rían porque después les sale achatado y no saben por qué. Y después, un poquito antes de servirlo el soufflé hay que ponerlo en presencia de un frasco de champiñones de Bulgaria que tiene que estar herméticamente cerrado el frasco, porque si no el soufflé toma el gusto de los champiñones y... Mucha gente me pregunta por qué los champiñones tienen que ser de Bulgaria. Bulgaria... Yo les agradezco mucho pero... fue idea de los... de los búlgaros.
Bulgaria es un país… Ah, ¿no es un país? ¡Es un país! Y además, cada vez que me acuerdo de Bulgaria, me llama la atención una cosa, y es que en Bulgaria... Es un país Bulgaria. Pero lo que me llama la atención es que en Bulgaria, mientras algunas mujeres se llaman por ejemplo Nadieschda, Svoboda, Dobrinka… la capital se llama Sofía. Sofía... Sofía... Es un nombre que aparece mucho, Sofía, en la historia de Occidente: reinas, princesas, duquesas... mujeres en la mayoría de los casos. Como por ejemplo Sofía Von Stauben, la abnegada protectora de Mozart.
Y ya que hablamos de Mozart, para no perder el hilo, justamente en Mozart encontró Mastropiero el modelo formal que inspiraría su famoso "Cuarteto Op.44" que se disponía a componer aquella vez que le pareció ver la silueta de un extraño animal meneándose en la ventana del estudio y lo llamó al mayordomo. El mayordomo de Mastropiero era un corpulento galés que había trabajado en las minas de carbón de la Thomson &... Ah, jaja, ya lo había, jajaja... Ya se lo había dicho antes, jajaja. Bueno, el asunto... el asunto es que viene el mayordomo. El mayordomo viene y... El mayordomo viene y... El mayordomo, luego de inspeccionar el lugar le dijo a Mastropiero: “Señor, la silueta que usted vio no se menea, sino que está inmóvil, no está en la ventana, sino en un viejo cuadro al óleo, y no se trata de ningún extraño animal sino de su tía Matilde”. Mastropiero, recuperado del susto, inició la composición de su "Cuarteto Op.44 (a Matilde)" que escucharemos a continuación en versión de Les Luthiers.
(Obra instrumental)
(Puccio y Daniel tocan el Latín, y Jorge el Cellato. Ernesto y Carlos Núñez aparecen con un cello legüero cada uno, y se disputan la cuarta silla, ya que ambos quieren formar parte del cuarteto. Los tres primeros interpretan su partitura correctamente, mientras Ernesto y Carlos se van turnando con diversos instrumentos, expulsandose mutuamente del escenario a cada momento. Finalmente, a causa de uno de sus juegos sucios, ambos se quedan pegados mano con mano y, para finalizar la obra, ambos deciden tocar al unísono un acordeón)
Cuando el célebre compositor Johann Sebastian Mastropiero se sentó al piano dispuesto a componer su "Cuarteto para cuerdas Op. 44" (el detalle de 44 para cuarteto es matemáticamente agradable), también conocido como “A Matilde”, le pareció ver la silueta de un extraño animal meneándose en la ventana de su estudio. Un poco asustado llamó a su mayordomo.
***
El mayordomo de Mastropiero era un corpulento galés que había trabajado en las minas de carbón de la "Thomson & Company" hasta poco antes de la misteriosa desaparición de uno de los dueños, el anciano Henry Company. Parece ser que este... este señor, este Sir Henry había tenido problemas de dinero y había apostado una fuerte suma en el condado de Cowthumb, en las peleas de vacas, que se realizaban ahí en… en Cowthumb. En las granjas de las afueras de Cowthumb era donde se fabricaban los famosos quesos fermentados de vaca perdedora, que eran muy apreciados por los sibaritas franceses, como por ejemplo el... el marqués d’Hiver, que usaba estos quesos para hacer su famoso soufflé, soufflé de queso, que se llamaba el... el famoso soufflé d’Hiver. El secreto del soufflé d’Hiver para que realmente salga bien consiste en... hay que, hay... Hay que airear la harina con las yemas durante tres días y tres noches con la mirada fija en la mezcla. No, no se rían porque después les sale achatado y no saben por qué. Y después, un poquito antes de servirlo el soufflé hay que ponerlo en presencia de un frasco de champiñones de Bulgaria que tiene que estar herméticamente cerrado el frasco, porque si no el soufflé toma el gusto de los champiñones y... Mucha gente me pregunta por qué los champiñones tienen que ser de Bulgaria. Bulgaria... Yo les agradezco mucho pero... fue idea de los... de los búlgaros.
Bulgaria es un país… Ah, ¿no es un país? ¡Es un país! Y además, cada vez que me acuerdo de Bulgaria, me llama la atención una cosa, y es que en Bulgaria... Es un país Bulgaria. Pero lo que me llama la atención es que en Bulgaria, mientras algunas mujeres se llaman por ejemplo Nadieschda, Svoboda, Dobrinka… la capital se llama Sofía. Sofía... Sofía... Es un nombre que aparece mucho, Sofía, en la historia de Occidente: reinas, princesas, duquesas... mujeres en la mayoría de los casos. Como por ejemplo Sofía Von Stauben, la abnegada protectora de Mozart.
Y ya que hablamos de Mozart, para no perder el hilo, justamente en Mozart encontró Mastropiero el modelo formal que inspiraría su famoso "Cuarteto Op.44" que se disponía a componer aquella vez que le pareció ver la silueta de un extraño animal meneándose en la ventana del estudio y lo llamó al mayordomo. El mayordomo de Mastropiero era un corpulento galés que había trabajado en las minas de carbón de la Thomson &... Ah, jaja, ya lo había, jajaja... Ya se lo había dicho antes, jajaja. Bueno, el asunto... el asunto es que viene el mayordomo. El mayordomo viene y... El mayordomo viene y... El mayordomo, luego de inspeccionar el lugar le dijo a Mastropiero: “Señor, la silueta que usted vio no se menea, sino que está inmóvil, no está en la ventana, sino en un viejo cuadro al óleo, y no se trata de ningún extraño animal sino de su tía Matilde”. Mastropiero, recuperado del susto, inició la composición de su "Cuarteto Op.44 (a Matilde)" que escucharemos a continuación en versión de Les Luthiers.
(Obra instrumental)
(Puccio y Daniel tocan el Latín, y Jorge el Cellato. Ernesto y Carlos Núñez aparecen con un cello legüero cada uno, y se disputan la cuarta silla, ya que ambos quieren formar parte del cuarteto. Los tres primeros interpretan su partitura correctamente, mientras Ernesto y Carlos se van turnando con diversos instrumentos, expulsandose mutuamente del escenario a cada momento. Finalmente, a causa de uno de sus juegos sucios, ambos se quedan pegados mano con mano y, para finalizar la obra, ambos deciden tocar al unísono un acordeón)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario