La idea de este especial es analizar su humor y sus letras, basándome en la lista oficial de espectáculos de su página
Cuando se comparta un video, siempre será desde su cuenta oficial de youtube https://www.youtube.com/lesluthiers
No
voy a ahondar en la complejidad musical, ya que no es mi fuerte, sino
en basarme en los guiones de los espectáculos para analizar los chistes
Me apoyaré en una página hecha por fanáticos, la cual es https://lesluthiers.org/ y enlazaré a los artículos de dicha página cuando sea necesario
Aunque no me basaré en ella, también esta página está muy completa http://www.leslu.com.ar/ por si la quieren visitar
Obra
Bolero de los celos
(Trío pecaminoso)
Tomando citas textuales del sitio lesluthiers.org, sobre esta obra:
Esta obra es un homenaje al trío musical "Los Panchos", y una parodia del bolero "Envidia", compuesto por los Hermanos García Segura
(Esta obra tuvo un estreno fuera de espectáculo, cuyo monólogo de Marcos fue severamente recortado. Aunque no está en ningún espectáculo, me gustaría replicarlo aquí para analizarlo ya que en realidad es una delicia de humor, aunque posiblemente lo quitaron porque no despertó gracia en el público el día de su estreno, cosa que analizan mucho los integrantes de Les Luthiers para pulir sus obras)
(Esta obra tuvo un estreno fuera de espectáculo, cuyo monólogo de Marcos fue severamente recortado. Aunque no está en ningún espectáculo, me gustaría replicarlo aquí para analizarlo ya que en realidad es una delicia de humor, aunque posiblemente lo quitaron porque no despertó gracia en el público el día de su estreno, cosa que analizan mucho los integrantes de Les Luthiers para pulir sus obras)
Les Luthiers interpretarán a continuación, y fuera de programa, el “Bolero de los celos”, de Luis Carlos Álvarez Fresón. Este bolero fue inspirado por un episodio autobiográfico, el tortuoso romance de Álvarez Fresón con Ágata Clearence (No siento que los nombres tengan chistes ocultos, darles uno sería tan rebuscado que parece poco probable). Los celos de Luis Carlos se desencadenaron el día en que Ágata tardó cinco nombres de amigos de él en decirle “te quiero, Luis Carlos” (Eso no son celos, son señales). Este Bolero de los celos no es una obra aislada, pertenece a una serie, inspirada toda en su vínculo con Ágata, integrada por el rock lento “Apenas un saludo”, la balada “Por fin fuiste mía”, el presente “Bolero de los celos”, el tango “No me engañés” (engañés, con acento en la última sílaba, porque recuerden que en español versión "che" el imperativo se forma así), y la cumbia “¿Por qué no te vas?”. Como la censura opusiera objeciones a la cumbia “¿Por qué no te vas?”, Álvarez Fresón suavizó el título llamándola “¿Por qué no te vas un poco?” (Sí, eso funcionará para suavizarla, seguramente)
El tema de los celos ya ha sido magistralmente tratado por Shakespeare en su tragedia “Otelo”. Como podrán comprobarlo seguidamente al oír el “Bolero de los “Celos”, Álvarez Fresón también lo ha tratado, pero no lo ha podido. (Este chiste último se volverá a utilizar pero para otra obra, en la cual quedó como anillo al dedo)
El tema de los celos ya ha sido magistralmente tratado por Shakespeare en su tragedia “Otelo”. Como podrán comprobarlo seguidamente al oír el “Bolero de los “Celos”, Álvarez Fresón también lo ha tratado, pero no lo ha podido. (Este chiste último se volverá a utilizar pero para otra obra, en la cual quedó como anillo al dedo)
(Hasta aquí el texto del estreno de la obra, en el video quedó así)
Texto de la obra aquí
Marcos Mundstock: Les Luthiers interpretarán el Bolero de los Celos. Previamente daremos lectura al poema "Y cómo lastiman los celos", perteneciente al libro de Luis Carlos Álvarez Fresón titulado "Atardecer de un ocaso crepuscular". (Sinónimos no le faltaban al señor)
(Comienza a sonar de fondo una melodía de guitarra y Marcos comienza a recitar el poema)
Marcos Mundstock:
¡Y cómo lastiman los celos!
Te seguí, Elena, desesperado e inerme,
junto al mar de iridiscente espuma,
indefenso hasta el paroxismo.
Tal vez no quisieras verme, tal vez fuera la bruma...
o tal vez fuera tu astigmatismo. (Yo voto por esta opción, además de graciosa, es muy viable. En fin, que tanta palabra tan elegante y fina, me hizo recordar a un personaje mío que habla así; pero él sí se pasa al usar palabras todavía más raras una tras otra sin dar pie a entender algo)
¡Y cómo lastiman los celos! ¡Aaayyy! (¡Vaya, sí que lastiman, cuánto dolor!)
Caminabas descalza por la arena y yo caminaba detrás,
arrastrando mudo mi condena,
adorándote en silencio desde lejos.
Y te grité cuando no pude más:
¡Cuidado con los cangrejos! (Pobrecitos)
¡Y cómo lastiman los cangr... eh... los celos! (Y pisar los cangrejos también lastima)
No me contestaste, Elena.
Pero te seguí por la playa con mi pena,
alucinado por la magia de tus ojos azabache.
Y vacilé al escribir tu nombre en la arena,
pues nunca supe bien si Elena es con hache. (La culpa la tiene el nombre Helen)
(Marcos hace un gesto teatral y sale de escena. Se encienden los focos y se ve a Ernesto Acher con los timbales, Jorge Maronna y Daniel Rabinovich con la guitarra, Carlos Núñez con el fushé, quien por cierto se lleva la mayor atención con sus movimientos exagerados, y Carlos López Puccio con un bajo eléctrico. Comienzan todos a cantar el bolero.)
Coro: Celos
Jorge Maronna: Tengo celos de la brisa...
Coro: ...que acaricia tus cabellos
Ernesto Acher: De la arena que roza tus pies
Coro: Celos de los guantes...
Carlos Núñez Cortés: ...que tocan tus manos
Coro: Celos del collar...
Carlos Núñez Cortés: ...que toca tu cuello
Coro: Celos de la silla... (no detecto de quién es la risa; pero todos entendemos qué toca la silla, así que Carlitos se las ingenia)
Carlos Núñez Cortés: ... que usas para sentarte.
Daniel Rabinovich: Me despierto a media noche, pienso en ti y tengo...
Coro: ...celos
Daniel Rabinovich: Llega el alba y desvelado pienso en ti y tengo...
Coro: ...celos
Daniel Rabinovich: Paso el día y consumido pienso en ti y tengo...
Coro: ...celos
Daniel Rabinovich: Y de noche alucinado, agotado y ya sin fuerzas pienso en ti y tengo...
Coro: ...sueño. (¿no eran celos? Pues mira qué día tan
(Comienza a sonar de fondo una melodía de guitarra y Marcos comienza a recitar el poema)
Marcos Mundstock:
¡Y cómo lastiman los celos!
Te seguí, Elena, desesperado e inerme,
junto al mar de iridiscente espuma,
indefenso hasta el paroxismo.
Tal vez no quisieras verme, tal vez fuera la bruma...
o tal vez fuera tu astigmatismo. (Yo voto por esta opción, además de graciosa, es muy viable. En fin, que tanta palabra tan elegante y fina, me hizo recordar a un personaje mío que habla así; pero él sí se pasa al usar palabras todavía más raras una tras otra sin dar pie a entender algo)
¡Y cómo lastiman los celos! ¡Aaayyy! (¡Vaya, sí que lastiman, cuánto dolor!)
Caminabas descalza por la arena y yo caminaba detrás,
arrastrando mudo mi condena,
adorándote en silencio desde lejos.
Y te grité cuando no pude más:
¡Cuidado con los cangrejos! (Pobrecitos)
¡Y cómo lastiman los cangr... eh... los celos! (Y pisar los cangrejos también lastima)
No me contestaste, Elena.
Pero te seguí por la playa con mi pena,
alucinado por la magia de tus ojos azabache.
Y vacilé al escribir tu nombre en la arena,
pues nunca supe bien si Elena es con hache. (La culpa la tiene el nombre Helen)
(Marcos hace un gesto teatral y sale de escena. Se encienden los focos y se ve a Ernesto Acher con los timbales, Jorge Maronna y Daniel Rabinovich con la guitarra, Carlos Núñez con el fushé, quien por cierto se lleva la mayor atención con sus movimientos exagerados, y Carlos López Puccio con un bajo eléctrico. Comienzan todos a cantar el bolero.)
Coro: Celos
Jorge Maronna: Tengo celos de la brisa...
Coro: ...que acaricia tus cabellos
Ernesto Acher: De la arena que roza tus pies
Coro: Celos de los guantes...
Carlos Núñez Cortés: ...que tocan tus manos
Coro: Celos del collar...
Carlos Núñez Cortés: ...que toca tu cuello
Coro: Celos de la silla... (no detecto de quién es la risa; pero todos entendemos qué toca la silla, así que Carlitos se las ingenia)
Carlos Núñez Cortés: ... que usas para sentarte.
Daniel Rabinovich: Me despierto a media noche, pienso en ti y tengo...
Coro: ...celos
Daniel Rabinovich: Llega el alba y desvelado pienso en ti y tengo...
Coro: ...celos
Daniel Rabinovich: Paso el día y consumido pienso en ti y tengo...
Coro: ...celos
Daniel Rabinovich: Y de noche alucinado, agotado y ya sin fuerzas pienso en ti y tengo...
Coro: ...sueño. (¿no eran celos? Pues mira qué día tan
pesado ha tenido, seguro es sueño, sin dudar)
(Daniel le hace un gesto con la mano a Carlitos, quien usa su instrumento como defensa contra él)
Carlos López Puccio:
Mi vida es un tormento, los celos son mi cruz.
Es duro sufrimiento vivir con esta "angús".
Carlos Núñez Cortés: ¿Angús?
Carlos López Puccio: ...tia. (Definitivamente necesita ayuda para rimar las frases, así que le ayuda Carlitos a Puccio diciéndole al oído cómo quedaría mejor la estrofa)
Carlos López Puccio:
Mi vida es un tormento, mi alma ya está mustia.
Es duro sufrimiento vivir con esta... angustia terrible. (¿En serio, Puccio? ¡Ya había quedado con rima! ¿Para qué le mueves?)
Daniel Rabinovich:
Desde aquella tarde en que la conocí mi vida ha cambiado;
Paso el día vigilándola furtivo, estoy trastornado.
Intercepto sus llamadas y sus cartas reviso indiscreto.
He instalado un micrófono en su cuarto,
entre ella y yo no hay secretos (Bien orgulloso que termina su estrofa Daniel; pero sí, no hay secretos. Nótese también cómo fue decayendo de ser una canción con letra muy romántica a una con un tono psicópata, lo cual hará que la siguiente estrofa, que se oía tan hermosa en un principio, ahora agarre una sensación distinta. Y además, Carlitos defendiéndose de Daniel otra vez haciendo movimientos con la música. Eso sin duda es un complemento muy gracioso. y como se la ha pasado dando brinquitos, Daniel revisa qué tiene en los pies que lo hace moverse así, y al no encontrar nada, hace gesto de no saber qué pasa y acaba también dando brinquitos él)
Coro: Celos
Jorge Maronna: Tengo celos de la luna...
Coro: ...que te mira cuando es noche
Ernesto Acher: De la lluvia que...
Coro: ...moja tu piel
Coro: Celos de las aves
Carlos Núñez Cortés: ...que escuchas cantar
Coro: Celos de las flores...
Carlos Núñez Cortés: ...que alegran tu hogar
Coro:
Pero, más que nada, tengo celos...
pero, más que nada, tengo celos...
de tu marido. (Y aquí entendemos que cuando dicen "trío" no se refiere a que son tres músicos, sino un trío amoroso. Y al final, Carlitos quedando fuera de la formación bien orgulloso, para que cuando se retire, pareciera decirle a Daniel ¿viste cómo me moví? Y Daniel diciendo, sí, tus brinquitos, ya vámonos)
Este es el video de la obra
No hay comentarios.:
Publicar un comentario