La idea de este especial es analizar su humor y sus letras, basándome en la lista oficial de espectáculos de su página
Cuando se comparta un video, siempre será desde su cuenta oficial de youtube https://www.youtube.com/lesluthiers
No
voy a ahondar en la complejidad musical, ya que no es mi fuerte, sino
en basarme en los guiones de los espectáculos para analizar los chistes
Me apoyaré en una página hecha por fanáticos, la cual es https://lesluthiers.org/ y enlazaré a los artículos de dicha página cuando sea necesario
Aunque no me basaré en ella, también esta página está muy completa http://www.leslu.com.ar/ por si la quieren visitar
Obra
Marcha de la conquista
(Marcha forzada)
(Y sí, marcha de la conquista, conquista romántica, o intento de, por eso también es forzada)
Texto de la obra aquí
(Se encienden las luces y se ve a Carlos Núñez tocando el Órgano de Campaña detrás de un panel, por lo que sólo se le ve de cintura para arriba. Comienza a sonar la voz de Marcos Mundstock en off)
Marcos Mundstock: Este instrumento que estamos viendo es un Órgano de Campaña. Su invención se debe al mariscal francés Édouard de la Pucelle (pucelle en doncella en francés, no sé si se refieren más bien a la inocencia pero en sentido peyorativo, según encontré en un diccionario en línea, puede tener ese sentido); de la Pucelle era originalmente jefe de artilleros pero, por culpa de los desastrosos errores estratégicos que cometía, fue trasladado por el alto mando a la superintendencia de música militar (quizá ahí no haga tanto daño). Allí se dedicó entusiastamente a componer marchas para el ejército. El alto mando, luego de escucharlas, optó por destinarlo nuevamente a la artillería (rayos, parece que hacía cosas peores que afectar el campo de batalla). Sin embargo, de la Pucelle alcanzó a imponer el uso del Órgano de Campaña, sin duda gracias a la facilidad de traslado de dicho instrumento.
(De repente se levanta el panel de camuflaje que tapa las piernas de Carlos Núñez y queda al descubierto la parte inferior del instrumento, con los fuelles en los pies y los conductos que llevan el aire de los fuelles a la mochila donde está situado el órgano. Carlos Núñez comienza a andar y se da una vuelta por el escenario sin dejar de tocar ante el asombro del público que comienza a aplaudir. De los instrumentos creados, este es uno de mis favoritos. Mi favorito es el alambique encantador)
Marcos Mundstock: Les Luthiers iniciarán el presente recital con “Marcha de la Conquista”, de Édouard de la Pucelle. De todas sus marchas esta es la única que se ha conservado, gracias a su originalidad, gracias a su insólita temática… y gracias a Dios (gracias porque ha permitido que las demás se pierdan para siempre).
(Se encienden las luces del escenario y comienzan a sonar los demás instrumentos, mientras los otros cinco Luthiers entran a escena con sus instrumentos informales)
Marcos Mundstock: En lo más profundo de mi pecho un solemne sentimiento vive ya. Sentimiento de lealtad, y de respeto, que en este grito de mi boca brotará: ¡Te amo, María Cristina! (¿Qué esperaban? ¿Una declaración patriótica?)
Todos:
Siempre guardo el recuerdo de aquel día,
aunque nunca comprendí lo que ocurrió.
Mi amor le declaré a María
y ella entonces se ofendió.
Caminábamos por un bosquecillo,
alegres cantaban los pajarillos
Pío, pío.
Carlos Núñez Cortés:
Saltamontes, abejas y cigarras,
Gusanillos, luciérnagas y grillos,
Marcos Mundstock: Este instrumento que estamos viendo es un Órgano de Campaña. Su invención se debe al mariscal francés Édouard de la Pucelle (pucelle en doncella en francés, no sé si se refieren más bien a la inocencia pero en sentido peyorativo, según encontré en un diccionario en línea, puede tener ese sentido); de la Pucelle era originalmente jefe de artilleros pero, por culpa de los desastrosos errores estratégicos que cometía, fue trasladado por el alto mando a la superintendencia de música militar (quizá ahí no haga tanto daño). Allí se dedicó entusiastamente a componer marchas para el ejército. El alto mando, luego de escucharlas, optó por destinarlo nuevamente a la artillería (rayos, parece que hacía cosas peores que afectar el campo de batalla). Sin embargo, de la Pucelle alcanzó a imponer el uso del Órgano de Campaña, sin duda gracias a la facilidad de traslado de dicho instrumento.
(De repente se levanta el panel de camuflaje que tapa las piernas de Carlos Núñez y queda al descubierto la parte inferior del instrumento, con los fuelles en los pies y los conductos que llevan el aire de los fuelles a la mochila donde está situado el órgano. Carlos Núñez comienza a andar y se da una vuelta por el escenario sin dejar de tocar ante el asombro del público que comienza a aplaudir. De los instrumentos creados, este es uno de mis favoritos. Mi favorito es el alambique encantador)
Marcos Mundstock: Les Luthiers iniciarán el presente recital con “Marcha de la Conquista”, de Édouard de la Pucelle. De todas sus marchas esta es la única que se ha conservado, gracias a su originalidad, gracias a su insólita temática… y gracias a Dios (gracias porque ha permitido que las demás se pierdan para siempre).
(Se encienden las luces del escenario y comienzan a sonar los demás instrumentos, mientras los otros cinco Luthiers entran a escena con sus instrumentos informales)
Marcos Mundstock: En lo más profundo de mi pecho un solemne sentimiento vive ya. Sentimiento de lealtad, y de respeto, que en este grito de mi boca brotará: ¡Te amo, María Cristina! (¿Qué esperaban? ¿Una declaración patriótica?)
Todos:
Siempre guardo el recuerdo de aquel día,
aunque nunca comprendí lo que ocurrió.
Mi amor le declaré a María
y ella entonces se ofendió.
Caminábamos por un bosquecillo,
alegres cantaban los pajarillos
Pío, pío.
Carlos Núñez Cortés:
Saltamontes, abejas y cigarras,
Gusanillos, luciérnagas y grillos,
Abejorros, libélulas, mariposas…
(La estrofa anterior, en la grabación del Volumen 7, agregaron un efecto de sonido para cada bicho
Saltamontes: plop, plop
Abejas: zzz...
Cigarras: crrr, crrr
Gusanillos: sñek, sñek
Luciérnagas: on-off, on-off
Grillos: cri, cri
Abejorros: rrrr...
Libélulas: swosh
Mariposas: plah, plah
Abejas: zzz...
Cigarras: crrr, crrr
Gusanillos: sñek, sñek
Luciérnagas: on-off, on-off
Grillos: cri, cri
Abejorros: rrrr...
Libélulas: swosh
Mariposas: plah, plah
Esto no se pudo hacer en vivo, así que queda como un detalle extra de las ventajas de grabar para un disco de estudio)
Todos:
Revoloteaban en torno a nuestro afecto.
Y le dije con voz temblorosa:
“¡Este sitio está lleno de insectos!” (¿Qué esperaban? ¿Una declaración amorosa?)
Dulcemente le pedí que se acercara,
su mirada desvió tímidamente,
y, para lograr que me mirara, yo le dije:
Marcos Mundstock: ¡Vista al frente! (Bueno, es militar, no sabe lo que es ser romántico)
Todos:
Era hermoso caminar enamorados…
¡Un, dos, un, dos!
¡Quier, deré, quier, deré! (izquierda, derecha, izquierda, derecha; pero como son palabras largas para la marcha, se cortan así como las pusieron. Es decir, la puso a marchar... la famosa marcha forzada)
¡Quier, quier, te quier, te quier… te quier much! (Y aquí sigue el juego de cortar sílabas para marchar a ritmo; pero ahora intentó decir algo bonito "te quiero, te quiero...te quiero mucho")
Con intensa pasión le dije entonces:
Marcos Mundstock: ¡Abrázame! Con la tarea indicada ¡comenzar! (Pues son indicaciones militares, ¿qué esperaba? ¿Un poema?)
Todos: Y María obedeció tiernamente
Marcos Mundstock: ¡Besadme, hacedlo... ya! (La indicación de "ya" es importante en el ejército para iniciar la orden en el momento preciso)
Todos:
Nunca pude comprender lo que ocurrió,
y por eso mi relato aquí se cierra,
nunca supe por qué causa se ofendió,
cuando le dije, cuando le dije…
¡¡¡Cuerpo a tierra!!! (Podemos pensar cosas malas de la orden de que se tumbe; pero ¿y qué tal si la salvó de un ataque? No hay que ser mal pensados, que en esta obra hemos aprendido que lo que esperábamos que sucediera, no sucedió)
Este es el video de la obra
No hay comentarios.:
Publicar un comentario