Literatura y filosofía

La canción feliz de Carlos Sánchez

Esta idea se me ocurrió a mediados de febrero del 2014; pero hasta hoy la publiqué porque me dio flojera reacomodar todas las entradas programadas, que eran como 44 Este es un método para acostumbrar al alumno a acentuar correctamente. A veces, y me ha pasado a mí, que las palabras, aunque sepamos las reglas, las hemos visto mal escritas tantas veces...
Compartir:

El arte de la palabra (8 de 8)

Para ir a la parte 7, pica aquí Continuando con los valores de las palabras F-> Valor imaginativo: La palabra, además de evocar un concepto, evoca una imagen G-> Valor volitivo: Además del valor significativo, expresa un especial misterio mágico, sagrado; portador...
Compartir:

El arte de la palabra (7 de 8)

Para ir a la parte 6, pica aquí Para ir a la parte 8, pica aquí Valores de la palabra: A-> Valor objetivo: Es el que representa, en sustituación de la cosa B-> Valor intelectual: Es el significado de la palabra que revela su concepto correspondiente Para entender lo anterior, la palabra pedagogo tiene como valor objetivo el de un maestro;...
Compartir:

El arte de la palabra (6 de 8)

Para ir a la parte 5, pica aquí Para ir a la parte 7, pica aquí En la ciudad de las palabras: El rey es Su Majestad El Verbo, él indica existencia, acción o pasión que comple-> El hombre más rico del lugar, Don Sustantivo, él es dueño de todo, y tiene 3 sirvientes: 1-> Artículo: Siervo de Don Sustantivo, se viste igual que él, le abre paso...
Compartir:

El arte de la palabra (5 de 8)

Para ir a la parte 4, pica aquí Para ir a la parte 6, pica aquí Siguiendo con las estrofas, tenemos también de 6 versos: La sextilla, versos octosílabos de rima variable; la hernandina, en honor a José Hernández, son versos de arte menor donde el primer verso es libre y luego rima AABBA; el sexteto, versos endecasílabos de rima variable Por algún...
Compartir:

El arte de la palabra (4 de 8)

Para ir a la parte 3, pica aquí Para ir a la parte 5, pica aquí La estrofa es la combinación de versos de número y estructura determinados, sujetos a cierto ritmo y rima que suelen repetirse en toda la composición o en un fragmento de ella La estrofa suele contener la unidad oracional del pensamiento, y el verso no es más que una parte de ella Hay...
Compartir:

El arte de la palabra (3 de 8)

Para ir a la parte 2, pica aquí Para ir a la parte 4, pica aquí El arte es el conjunto de reglas para hacer bien una cosa, mientras que la ciencia es el conjunto de conocimientos. Por lo tanto, arte y ciencia son distintos Arte bello es el conjunto de reglas para hacer bien una obra bella, y toda obra bella es una obra de arte El artista es el...
Compartir:

El arte de la palabra (2 de 8)

Para ir a la parte 1, pica aquí Para ir a la parte 3, pica aquí Verso: Es una frase rítmica Ritmo: Es uniformidad y alternancia Por lo tanto, el ritmo en el verso: Es la grata combinación de sílabas tónicas (en las que se carga la voz) y sílabas átonas (que carecen de acento) Se llama sinalefa en el verso a la unión de sonidos vocales, la última...
Compartir:

El arte de la palabra (1 de 8)

Con este nombre llamaba a su clase un sabio profesor. Las siguientes entradas son mis apuntes que tomé cuando fui su alumno Para ir a la parte 2, pica aquí La palabra es un instrumento de comunicación (lenguaje coloquial) y para crear belleza (literatura y poesía) Un soneto es una composición poética de origen italiano que entró a la literatura...
Compartir:

El mundo de Sofía. Jostein Gaarder (4 de 4)

Para ir a la parte 3, picar aquí Versión digital disponible aquí "cuando se tiene miedo resulta una especie de consuelo romper con todas las reglas y tabúes" Hildegarda de Fibingen, una mística, no fue filósofa de verdad ""Mide lo que se pueda medir, lo que no se pueda medir, hazlo medible", dijo Galileo Galilei (...) También dijo que «el...
Compartir:

El mundo de Sofía. Jostein Gaarder (3 de 4)

Para ir a la parte 2, picar aquí Para ir a la parte 4, picar aquí Versión digital disponible aquí "¿Qué fue primero? ¿La gallina o la «idea de gallina»? ¿Nace el ser humano ya con alguna idea? ¿Cuál es la diferencia entre una planta, un animal y un ser humano? ¿Porqué llueve? ¿Qué hace falta para que un ser humano viva feliz?" "(...) cuando...
Compartir:

El mundo de Sofía. Jostein Gaarder (2 de 4)

Para ir a la parte 1, picar aquí Para ir a la parte 3, picar aquí Versión digital disponible aquí "El que no sabe llevar su contabilidad por espacio de tres mil años se queda como un ignorante en la oscuridad y sólo vive al día" Goethe El jardín del Edén .... al fin y al cabo, algo tuvo que surgir en algún momento de donde no había nada de...
Compartir:

El mundo de Sofía. Jostein Gaarder (1 de 4)

Para ir a la parte 2, picar aquí Versión digital disponible aquí SOBRE EL AUTOR Nació en 1952 en Noruega. Dicen que estudió filología; pero yo lo dudo ya que falló en el origen de la palabra "Dios" en su propio idioma, ya que si así fuera, encontraría lo mismo que él proclama. Fue maestro de filosofía y literatura, lo segundo lo entiendo; pero...
Compartir:

Marqués de Sade, el filósofo

Para ir a Justina, picar aquí Para ir a Eugenia, picar aquí Versión digital de Justina aquí Versión digital de Eugenia aquí Ciertamente muchas personas estarán en contra de casi todo lo que dijo Sade; pero también habrá muchas personas que estarán de acuerdo, y esto lo hace un personaje complicado, porque no está realmente en el lado...
Compartir:

Eugenia. Marqués de Sade

Para ir a Justina, picar aquí Para ir a mi ensayo sobre la filosofía de Sade, picar aquí Versión digital de Justina aquí Versión digital de Eugenia aquí EUGENIA DE FRANVAL Cuando el sacerdote va a hablar con Franval para hacerlo recapacitar de sus acciones, Franval se defiende con los mismo argumentos que más ampliamente fueron utilizados...
Compartir:

Justine. Marqués de Sade (7 de 7)

Para ir a la parte 6, picar aquí Para ir a Eugenia, picar aquí Para ir a mi ensayo sobre la filosofía de Sade, picar aquí Versión digital de Justina aquí Versión digital de Eugenia aquí Justina le salva la vida a Roland, quien le paga esclavizándola, ella le pide piedad y él le contesta que pudo elegir entre seguir su camino y salvarle: "(...)...
Compartir:

Justine. Marqués de Sade (6 de 7)

Para ir a la parte 5, picar aquí Para ir a la parte 7, picar aquí Para ir a Eugenia, picar aquí Para ir a mi ensayo sobre la filosofía de Sade, picar aquí Versión digital de Justina aquí Versión digital de Eugenia aquí SEGUNDA PARTE "(...) nada me inquieta tan poco como la suerte de una mujer; ¡hay tantas en el mundo, y es tan agradable cambiarlas!" "(...) ...
Compartir:

Justine. Marqués de Sade (5 de 7)

Para ir a la parte 4, picar aquí Para ir a la parte 6, picar aquí Para ir a Eugenia, picar aquí Para ir a mi ensayo sobre la filosofía de Sade, picar aquí Versión digital de Justina aquí Versión digital de Eugenia aquí "(...) Las mujeres siempre preocupadas de sus derechos, las mujeres, a las que su debilidad y su escaso valor obligan...
Compartir:

Justine. Marqués de Sade (4 de 7)

Para ir a la parte 3, picar aquí Para ir a la parte 5, picar aquí Para ir a Eugenia, picar aquí Para ir a mi ensayo sobre la filosofía de Sade, picar aquí Versión digital de Justina aquí Versión digital de Eugenia aquí "(...) --¡Oh, Dios mío! --exclamé--, vos lo habéis querido; estaba escrito en vuestros eternos decretos que el ...
Compartir:

Si te gusta lo que hago puedes donar

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Aquí puedes comprar mis libros

Archivo del blog